CÓRDOBA.- La crítica durísima y la advertencia que el presidente Javier Milei les hizo a los gobernadores, a la que se sumaron algunos de sus funcionarios, terminó siendo funcional a los más duros. Varios de los que ayer no iban a acompañar el paquete previsional terminaron hoy colaborando para que el Senado lo aprobara.
Tal como adelantó LA NACION, la primera decisión que tomaron en una reunión por zoom los mandatarios fue que avalarían los dos proyectos que impulsaron los 24 mandatarios, pero no el resto.
De ese encuentro participaron Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).
Macri, Orrego, Sadir y Poggi se sumaron a la conversación aunque no tienen senadores que les respondan.
El correntino Valdés -con quien La Libertad Avanza (LLA) no logró cerrar un acuerdo electoral- adelantó en ese ámbito que iba a acompañar las iniciativas previsionales. Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi votaron de manera afirmativa. En el mismo sentido lo hizo el otro senador, Camau Espínola, quien si bien viene del peronismo selló una alianza con Valdés.
Los dos senadores (Stella Olalla y Alfredo De Angeli) que responden a Frigerio no bajaron al recinto, al igual que los dos del mendocino Alfredo Cornejo (Mariana Juri y Rodolfo Suárez) y el del chaqueño Leando Zdero (Víctor Zimmermann). Mientras que los de Torres y Passalacqua se abstuvieron.
Los radicales santafesinos Eduardo Galaretto y Carolina Losada son “aliados” del mandatario Maximiliano Pullaro, pero terminaron acompañando la decisión de la UCR.
Esta vez los cuatro votos de los senadores de los aliados peronistas, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil y el del salteño Gustavo Sáenz fueron en contra del objetivo libertario. Ayer hubo algunos contactos desde la Casa Rosada con ese grupo, pero no cerraron ningún acuerdo y esta mañana había dudas de cómo terminarían jugando.
Mónica Silva, del rionegrino Alberto Wereltineck, también fue a favor de la suba de jubilaciones, el bono y la moratoria.
En el caso de Córdoba, desde la administración de Martín Llaryora venían reclamando que los senadores actuaran defendiendo a sus provincias. La referencia era a las iniciativas de ATN e impuesto a los combustibles, pero finalmente Alejandra Vigo votó a favor de todo lo previsional.
La particularidad es que también votó a favor Luis Juez, quien se define como “amigo” del Presidente. En cambio, Carmen Álvarez Rivero, del PRO, rechazó los dictámenes y se ausentó.
Por el otro lado, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño se mantienen unidos y firmes en los dos proyectos para garantizar fondos a las provincias vía ATN y distribución de la carga sobre los combustibles líquidos.
Como los expedientes no tienen dictamen de comisiones, se necesitarán dos tercios de los votos para habilitar el tratamiento sobre tablas.