El fuego asola España: dos fallecidos, una veintena de heridos, miles de evacuados y hectáreas quemadas

admin

Los incendios forestales continúan asolando España y siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 15 fuegos activos ahora mismo en España en los que participan las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En el caso de León, más de 4.000 personas han tenido que ser desalojadas de pueblos de la provincia a los que hay que sumar otras 1.300 ante el avance de los incendios de Molezuelas-Castrocalbón y Anllares, que afectan a las provincias de León y Zamora, según ha informado esta tarde la Subdelegación del Gobierno.

En Galicia, la ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar y que no deja de aumentar en las últimas horas, ya calcina más de 11.500 hectáreas, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial.

Entre ambos provincias suman 19 heridos, entre personas con pronóstico grave hasta otras que han sido atendidas por problemas respiratorios.

La comunidad autónoma más afectada por esta ola de incendios es Castilla y León, donde el fuego ha dejado un fallecido –un hombre de 35 años que no estaba integrado como voluntario en el operativo de incendios que trata de sofocar las llamas que se originaron en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que ya ha pasado a la provincia leonesa–.

Esta es la segunda víctima mortal que deja la ola de incendios que sufre España, después del fallecimiento, este martes, de un hombre por el fuego originado en Tres Cantos (Madrid), un trabajador de una hípica de Soto de Viñuelas que sufrió quemaduras graves cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos.

Además, a las 13:09 horas de este miércoles se ha informado de que permanecían en estado crítico cuatro de las siete personas que ha resultado heridas en los distintos incendios registrados en esta comunidad, mientras que otras dos estaban en estado grave, según el parte facilitado por la Junta y recogido por Europa Press.

A esto hay que sumar las 4.345 personas que tuvieron que ser desalojadas este martes de 23 pueblos leoneses por los incendios de Puercas y Molezuelas en Zamora, que han pasado la noche en La Bañeza, donde Cruz Roja mantiene cuatro albergues; y en Astorga, en la que hay tres albergues en el Seminario, el pabellón municipal y el cuartel militar.

Durante la tarde de este miércoles, a las 17:54 horas, el avance de los incendios forestales de Molezuelas-Castrocalbón y Anllares, que afectan a las provincias de León y Zamora, ha obligado a desalojar a otras 1.300 personas personas, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. En lo que respecta a este fuego, la tormenta seca y vientos «erráticos y fuertes» pueden complicar la tarde a los efectivos de extinción.

En total, hay «más de 1.000» efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados contra el fuego que asola España. Uno de ellos es el cabo Antonio Diosdado, desplegado en Zamora, que ha explicado en declaraciones a Europa Press que la unidad militar estaba preparando a media mañana una posible defensa al norte del incendio de Molezuelas por si el fuego llegaba a las poblaciones de Posada de la Valduerna, Villalís de la Valduerna y Robledo de la Valduerna.

En Galicia, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 13:30 horas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en esta comunidad y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas).

El segundo fuego sin control en entidad es el Maceda, que ya ha provocado la destrucción de 1.700 hectáreas. El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera de este modo las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.

La noche ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos: tres brigadistas de la brigada municipal de Oímbra que sufrieron quemaduras, tres personas con quemaduras, tres personas con traumatismos, dos personas con problemas respiratorios y cuatro personas atendidas por crisis de ansiedad, según ha explicado el 112 Galicia.

Entre los confinados, se han conocido casos como los de un campamento infantil en la estación de Manzaneda (Ourense), donde niños y monitores tuvieron que pasar la noche confinados en las instalaciones antes de poder abandonar esta mañana el lugar para volver con sus familias.

Además, a primera hora de la tarde se ha suspendido la circulación ferroviaria por un incendio próximo entre Vilavella, en el municipio de A Mezquita, y Porta de Galicia, en A Gudiña. Asimismo, se encuentra sin tensión en infraestructura entre Sanabria Alta Velocidad y Miamán a petición de los Bomberos. De este modo, los trenes con origen Madrid solo circulan hasta Zamora y los originados en Galicia finalizarán su recorrido en Ourense. Por el contrario, la circulación en la A-52 en A Mezquita y en Verín, así como en la N-525 en A Gudiña y en Monterrei, ha quedado restablecida tras permanecer cerrada a causa de los incendios que afectan a la provincia de Ourense.

Asismimo, un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa de Queixa, el municipio de Ourense más afectado por las llamas en los últimos días, han sido evacuados a un centro ubicado en la ciudad de As Burgas, como han confirmado a Europa Press fuentes de Política Social, que han explicado que la residencia en cuestión tiene 70 usuarios, pero el resto sigue, por el momento, en el centro, pendientes de la evolución del incendio en las próximas horas.

En Extremadura, el incendio de Jarilla (Cáceres) ya afecta a más de 1.200 hectáreas. A las 16:56 horas ha sufrido una «reactivación importante» hacia la localidad de Cabezabellosa, lo que pone «en peligro» a determinadas viviendas y a personas que no quisieron abandonar sus domicilios y permanecen en ellos.

Alrededor de las 17.00 horas, el Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha enviado un mensaje masivo de ES-Alert para que aquellas personas que se encuentran en Cabezabellosa (Cáceres) permanezcan confinadas en sus viviendas con puertas y ventanas cerradas hasta que sea posible una vía segura de evacuación.

En la Comunidad Valenciana, el Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la situación 2 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) de la Comunitat por el incendio forestal que afecta desde este miércoles por la tarde a Teresa de Cofrentes (Valencia), originado por un rayo. Además, se solicita al Gobierno la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de extinción de este incendio forestal, en las que participan efectivos de la Comunitat y Castilla-La Mancha.

MEJORA LA SITUACIÓN EN C-LM, NAVARRA Y ANDALUCÍA

En Asturias, se sigue la situación del incendio de Cangas del Narcea, donde se ha sumado este miércoles la UME. Mientras, el servicio de extinción de incendios Infoca ha reducido en la tarde de este miércoles los medios aéreos desplegados desde la mañana en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), donde el incendio está ya estabilizado y en fase de preemergencia situación operativa 0.

En Castilla-La Mancha, el fuego de Navalmoralejo (Toledo) ha descendido poco antes de las 9:00 a Situación Operativa nivel 0 después de 40 horas de trabajo en las que llegó a estar a nivel 2.

De forma paralela, en Navarra, se ha dado por controlado el incendio declarado el pasado sábado en Carcastillo se ha dado por controlado este miércoles, por lo que el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de la Comunidad Foral de Navarra (INFONA) se ha reducido del nivel 2 al 1.

Deja un comentario

Next Post

Coyote Digital: la nueva amenaza de fraudes con IA en México

Un nuevo depredador acecha el panorama digital de México: el llamado Coyote Digital. Este delincuente moderno aprovecha la inteligencia artificial (IA) y el anonimato que ofrecen las criptomonedas para realizar estafas con rapidez, a gran escala y con un alto grado de credibilidad, según un reciente informe de Chainalysis. A […]
Coyote Digital: la nueva amenaza de fraudes con IA en México

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!