El futuro de la inteligencia artificial podría transformar la forma de conceder créditos

admin

La inteligencia artificial se presenta como solución innovadora para la inclusión financiera en economías emergentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

A principios de este año, Singapur puso en marcha un plan para mejorar la competencia en IA de toda la población activa, incluidos sectores como el comercio minorista y la industria manufacturera. El país también tiene previsto triplicar el número de «profesionales de la IA» hasta alcanzar los 15 000 en los próximos años.El martes, en Fortune Brainstorm AI Singapore, la ministra de Digitalización, Josephine Teo, afirmó que el grupo de «profesionales de la IA» incluirá a profesionales como abogados y médicos, así como a personas del sector manufacturero.

Estos profesionales «serán los primeros en adoptar la IA y luego enseñarán a sus compañeros cómo sacarle el máximo partido», afirmó. Los bancos deberían dejar de utilizar la inteligencia artificial (IA) para «despedir a cientos de personas» y, en su lugar, deberían utilizarla para conceder préstamos a clientes con bajos ingresos, afirma Sopnendu Mohanty, de la Red Global de Finanzas y Tecnología (GFTN).Los ejecutivos bancarios han afirmado que la IA puede ayudar tanto a sus empresas como a sus clientes.

Las herramientas de IA pueden acelerar los controles de «conozca a su cliente», ayudar a mejorar los canales de atención al cliente o ampliar el acceso a las herramientas de gestión patrimonial a personas que no pertenecen al segmento de ingresos altos.Sin embargo, según Sopnendu Mohanty, cofundador de la Red Global de Finanzas y Tecnología (GFTN), la necesidad más urgente de la IA es ayudar a los bancos a conceder préstamos a las poblaciones con bajos ingresos y resolver el reto de la inclusión financiera.La GFTN cuenta con el respaldo de la Autoridad Monetaria de Singapur. Anteriormente se conocía como Elevandi, que organizaba el Festival Fintech de Singapur, que se celebraba anualmente.

Ahora, la GFTN ha ampliado su ámbito de actuación para ofrecer servicios de asesoramiento a los mercados emergentes sobre cómo aprovechar mejor la tecnología en sus sectores financieros, al tiempo que presenta a Singapur como modelo.Durante una conversación celebrada el miércoles en la conferencia Fortune Brainstorm AI Singapore, Mohanty expuso las razones por las que los bancos siguen teniendo dificultades para ampliar sus préstamos.«Cuando pides dinero prestado a un banco, este te pide una garantía. Ese es el proceso estándar de concesión de préstamos», afirmó. Sin embargo, «el segmento de bajos ingresos no tiene garantías», lo que significa que el modelo tradicional de financiación no puede atender a esas personas.

El Banco Mundial informa que solo alrededor de una cuarta parte de las personas en economías de ingresos bajos y medios solicitaron préstamos formales a un banco o una compañía de tarjetas de crédito el año pasado.Para Mohanty, los bancos siguen centrados en cómo utilizar la IA para aumentar la productividad, por ejemplo, permitiéndoles «despedir a cientos de personas».

«Eso no es lo que queremos que haga la IA», argumentó. En cambio, la IA puede ayudar a crear «datos de comportamiento fiables, predictivos y de gran valor, que sustituirán la necesidad de garantías».Varias empresas del sudeste asiático, como Grab, Sea y Goto, se están expandiendo hacia los servicios financieros y prestan servicio a clientes con acceso limitado a la banca, aprovechando los datos recopilados de sus principales negocios, como el transporte compartido y el comercio electrónico.

Mohanty, que fue el primer responsable de tecnología financiera de la Autoridad Monetaria de Singapur, el banco central del país, también señaló la importancia de crear una infraestructura para gestionar los datos de identidad. Citó específicamente el sistema Aadhaar de la India, que ofrecía a todos los residentes indios un número de identificación único, para algunos, el primer documento de identidad que habían tenido nunca.Sin embargo, Mohanty también esperaba que, en una década, la identidad dejara de estar en manos del Gobierno. «No se necesita un Estado para controlar y proporcionar esa identificación fiable», sugirió, y en su lugar se puede confiar en redes descentralizadas.

(c) 2025, Fortune

Deja un comentario

Next Post

La RAE incorpora “pelotudo” al Diccionario de la lengua española

La Real Academia Española (RAE) confirmó oficialmente la incorporación del término “pelotudo” a su diccionario, reconociendo su uso extendido en países como Argentina, Chile y Uruguay. Aunque históricamente considerado un insulto despectivo, el vocablo ha evolucionado en el habla cotidiana, adquiriendo matices irónicos, afectuosos o simplemente coloquiales, según el contexto. […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!