El Gobierno nacional puso en marcha la Etapa II de la Red Federal de Concesiones y pone a disposición de los privados 4.400 kilómetros de rutas nacionales estratégicas.

En el marco de una transformación estructural en la gestión de la infraestructura vial nacional, el Gobierno de la Nación anunció la puesta en marcha de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, un plan que contempla la concesión de 4.400 kilómetros de rutas estratégicas a empresas privadas, mediante licitación nacional e internacional.
Cinco provincias involucradas: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
Corredores viales incluidos:
- Ruta Nacional 3 (Cañuelas–Bahía Blanca)
- Ruta Nacional 205
- Ruta Nacional 226 (Mar del Plata–Bolívar)
- Ruta Nacional 5 (Luján–Santa Rosa)
- Ruta Nacional 7 y 35
- Ruta Nacional 8 (Pilar–Villa Mercedes)
- Corredores portuarios norte y sur
- Autopistas Ricchieri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas

Obras previstas: Las empresas adjudicatarias estarán obligadas a ejecutar tareas de rehabilitación, mantenimiento de calzada, señalización e iluminación. Además, se prevé la incorporación del sistema Free Flow, que permitirá el cobro de peajes sin barreras físicas, para mediados de 2027.
Aspecto normativo: La iniciativa se formaliza bajo el Decreto 97/2025, que habilita la privatización de los tramos incluidos y la liquidación de Corredores Viales S.A.
Autoridades intervinientes: El proceso será coordinado por el Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y contará con supervisión técnica de la Secretaría de Transporte y control legal por parte de Presidencia.