Este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la quita de subsidios para más de 15.500 usuarios de electricidad del AMBA. Esta exclusión del beneficio corresponde a quienes viven en Puerto Madero, el barrio que defiende los precios más altos de la ciudad de Buenos Aires -con un promedio de venta de US$6153/m2 según Zonaprop- y en barrios cerrados, popularmente conocidos como countries, de la provincia de Buenos Aires.
“Por supuesto que, a pesar de haberse inscripto, gozaban de privilegios como piletas climatizadas y con consumos mensuales que se equiparaban a los de una pyme promedio en la Argentina”, refirió el vocero.
Según detalló Adorni, el 44% de los usuarios se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios.
Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025
En esta línea, anunció que desde el Gobierno ya iniciaron los procesos de recategorización automática para estos clientes. “La medida implica un ahorro de mas de 3 mil millones de pesos al año para el Estado”, afirmó Adorni, además de que “contribuirá al orden fiscal”.
Para finalizar con este anuncio, el vocero del Presidente indicó: “Es un paso importante para señalar un esquema tarifario devastado por el despilfarro de 150 mil millones de dólares en subsidios que se han otorgados durante los últimos 20 años. La energía cuesta y quienes puedan pagarla, deben hacerlo”.
Las categorías de usuarios de energía
Las tres categorías de usuarios de energía son:
Nivel de ingresos altos (N1)
Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles.
- Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Estos usuarios no reciben subsidios y pagan el costo total de la energía.
Nivel de ingresos bajos (N2)
- Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC. Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Estos usuarios reciben subsidios que cubren la totalidad de su consumo de energía.
¿Cómo saber si una propiedad está bien valuada para su compra?
Nivel de ingresos medios (N3)
- Ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC. Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Estos usuarios reciben subsidios, pero con un límite de consumo. Por ejemplo, el subsidio puede cubrir el consumo hasta 400 kWh.