El Gobierno aprobará este martes la financiación de la Ley ELA: 500 millones para la atención continuada

admin

El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en una imagen de archivo. (Jesús Hellín - Europa Press)

El Gobierno tiene previsto aprobar este martes durante el Consejo de Ministros la partida presupuestaria que dará financiación a la Ley ELA. Más de un año después de su aprobación en el Congreso de los Diputados, el Ejecutivo sacará adelante un real decreto que permita desarrollar todas las medidas contempladas en esta normativa para enfermos de esclerosis lateral amiotrófica.

Será el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el encargado de explicar los detalles del real decreto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El pasado 19 de junio, Derechos Sociales remitió a Hacienda una propuesta de adaptación del Sistema de la Dependencia, en la que pidió incluir una financiación adicional de 200 millones de euros para el despliegue de la Ley ELA.

A la espera de los detalles del real decreto, fuentes del Gobierno han afirmado a EFE que se destinarán 500 millones de euros tan solo para financiar la atención 24 horas de los enfermos de ELA u otras enfermedades complejas irreversibles en fase avanzada, como exigían los colectivos de personas afectadas.

“A través de esta partida económica y de la propia norma, se cumple en tiempo y forma con el mandato de la ley ELA de adaptar el sistema de la dependencia a las necesidades de las personas con ELA u otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible, a la vez que se garantiza la financiación necesaria para ello”, han matizado dichas fuentes a EFE.

Deja un comentario

Next Post

Diferencia entre “probation” y parole: términos clave para inmigrantes en EE.UU.

Para los migrantes que buscan entender el sistema legal de Estados Unidos, resulta fundamental conocer términos como “probation” y “parole”. Ambos hacen referencia a alternativas al cumplimiento completo de una condena en prisión, con características y requisitos distintos que pueden influir en la supervisión y las condiciones de la libertad. […]
Diferencia entre “probation” y parole: términos clave para inmigrantes en EE.UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!