El Gobierno aprobó el plan de acción y presupuesto 2025 de Aerolíneas Argentinas: se estiman ingresos de 2500 billones

admin

A través de la Resolución 1205/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó el plan de acción y presupuesto 2025 de Aerolíneas Argentinas. Según el documento firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se estiman ingresos de operación de $2.524.250.107.629 y gastos que rondarían en $2.465.125.926.278. En este contexto, las ganancias serían de $59.124.181.351.

“Estímense en la suma de dos billones quinientos veinticuatro mil doscientos cincuenta millones ciento siete mil seiscientos veintinueve pesos ($2.524.250.107.629) los ingresos de operación y fíjense en la suma de dos billones cuatrocientos sesenta y cinco mil ciento veinticinco millones novecientos veintiséis mil doscientos setenta y ocho pesos ($2.465.125.926.278) los gastos de operación. Como consecuencia de ello apruébese el Resultado Operativo (Ganancia de Operación) estimado en cincuenta y nueve mil ciento veinticuatro millones ciento ochenta y un mil trescientos cincuenta y un pesos ($59.124.181.351)”, expresó.

Por su parte, también estimó que los ingresos corrientes rondarán en $2.534.055.729.663 y los gastos en $2.501.860.411.440, lo que llevaría a un “ahorro económico” aproximado de $32.195.318.223. A su vez, en cuanto a capitales, estableció que los recursos implicarían $98.541.881.476 y los gastos $95.118.364.687, con un “superávit” de $ 35.618.835.012.

Desde la asunción de la gestión de Javier Milei, la aerolínea de bandera argentina está atravesando un proceso de reducción de costos para, tal como plantea el Presidente, alcanzar un equilibrio fiscal. El plan de ahorro de dinero de parte del Gobierno consiste, además de la elaboración de un presupuesto con superávit, en el bloqueo de otras funciones. Por ejemplo, en abril, Aerolíneas Argentinas cerró siete oficinas comerciales en el interior del país, con el objetivo de ahorrar en alquileres o generar ingresos.

“El cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial represente hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria. Hoy, el principal canal de venta directa es la web. Por ese motivo, hace más de un año que Aerolíneas decidió reducir esta modalidad de atención fuera de los aeropuertos», explicaron desde la firma a LA NACION.

Deja un comentario

Next Post

El Ibex 35 abre la sesión con titubeos a la espera de Jackson Hole

El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha comenzado la sesión de este jueves sin tendencia definida y, si bien iniciaba la jornada con un leve retroceso del 0,03%, que llevaba al selectivo a cotizar en los 15.287 puntos, instantes después lograba regresar a terreno positivo y cotizaba […]
El Ibex 35 abre la sesión con titubeos a la espera de Jackson Hole

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!