El Gobierno aprueba tipificar como delito la violencia vicaria

admin

Imagen de archivo: La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una imagen de archivo. (Jesús Hellín - Europa Press)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley orgánica integral contra la violencia vicaria. Impulsada por el Ministerio de Igualdad, la norma definirá esta forma de violencia de género dirigida principalmente contra la infancia y la adolescencia y la tipificará en el Código Penal.

La norma viene motivada por la “durísima realidad de la violencia vicaria”, ha valorado la ministra de Igualdad, Ana Redondo. “Desde que hay registros en 2013, 65 niñas y niños han sido asesinados por violencia vicaria. Solamente en 2024, fueron 9 los niños y niñas asesinados y, este año, lamentablemente tenemos que referir 3 víctimas”, ha informado.

El anteproyecto ha sido desarrollado en colaboración con los ministerios de Juventud e Infancia y Justicia. La norma reconocerá y definirá legalmente la violencia vicaria como “aquella violencia que se ejerce sobre la mujer por parte de la pareja o expareja a través de persona interpuesta”, principalmente los menores, descendientes, personas con discapacidad, padres, hermanos y nuevas parejas.

La ley castigará esta violencia como delito específico, con penas de 6 meses a 3 años de cárcel, dependiendo de la gravedad; y reconocerá a sus víctimas como víctimas de violencia de género. Su objetivo final será desarrollar el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que recoge varias decenas de medidas relativas a la violencia vicaria.

La norma castigará a quienes sigan utilizando el falso síndrome de alienación parental o figuras similares prohibidas por la ley para separar a una madre de sus hijos e incidirá en que todos los menores de edad tienen derechos a ser escuchados ante decisiones judiciales o administrativas que vayan a afectar a sus vidas. A su vez, castigará con mayor dureza los asesinatos vicarios. Para ello, se llevarán a cabo modificaciones en la Ley Integral contra la Violencia de Género, que celebra este año su 20 aniversario, así como el Código Penal y la Ley de Protección Jurídica del Menor, entre otras.

65 víctimas por violencia vicaria

Concentración en Bilbao para denunciar el crimen de una niña de 13 años a manos de su padre el 30 de mayo. (David de Haro / Europa Press)

La violencia vicaria es un tipo de violencia de género que busca hacer daño a las mujeres a partir del daño a personas cercanas, como familiares o nuevas parejas. Las principales víctimas de estos ataques son los hijos de las mujeres que sufren violencia machista. Este 2025, han sido tres menores los asesinados por la violencia vicaria: Nadia (5 años), Eva Yasmin (13 años) y Samiel (2 años).

Nadia falleció el pasado 1 de abril en Llano de Brujas (Murcia) a manos de la expareja de su madre, Jesús J, de 48 años. Según las primeras investigaciones, la menor murió por intoxicación después de una ingesta masiva de pastillas que Jesús J le habría administrado en el coche, camino a su casa. Tras envenenar a la niña, el asesino llamó a la madre para decirle: “La niña ya está en el cielo”. Fueron los padres del detenido quienes localizaron el cuerpo de Nadia en el domicilio de Llano de Brujas, que falleció pese a los intentos de los sanitarios de reanimarla.

Eva Yasmin fue asesinada la madrugada del 30 de mayo, en Bilbao, por su padre, Pedro Gonzalo, de 43 años. El agresor atacó a su esposa y después acuchilló a su hija. La mujer logró escapar del domicilio para pedir ayuda, pero para cuando los agentes llegaron al lugar de los hechos, la niña había fallecido y Pedro Gonzalo se había suicidado.

Samuel también murió a manos de su padre, Leonardo David Arenas R. (34 años) el pasado 25 de junio. El hombre, natural de Colombia, apuñaló a su pareja y asfixió al menor en su propio domicilio.

Deja un comentario

Next Post

Pepe Álvarez insta a las empresas a "colaborar" y "trabajar para no favorecer" la situación en Gaza

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha instado a las empresas a «colaborar» y «trabajar» para «no favorecer» ningún proceso como el que se vive hoy en Gaza». Además, ha asegurado que se fía «muy poco» de la propuesta de alto el fuego de Donald Trump, «un señor que […]
Pepe Álvarez insta a las empresas a «colaborar» y «trabajar para no favorecer» la situación en Gaza

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!