El Gobierno autorizó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

admin

Con el Decreto 695/2025, el gobierno libertario oficializó la venta del 49% de NA-SA, manteniendo el control estatal y reservando decisiones estratégicas sobre el futuro nuclear del país.

El gobierno de Javier Milei avanza con su plan de reorganización del Estado y dio este martes un nuevo paso en el camino trazado por la Ley Bases, al oficializar la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA), la empresa estatal que opera las centrales nucleares del país.

La medida quedó plasmada en el Decreto 695/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. Allí se establece que el 49% de las acciones de NA-SA será transferido al sector privado, bajo los términos de la Ley 27.742, que habilita al Ejecutivo a avanzar en privatizaciones parciales, siempre que se mantenga el control o participación mayoritaria del capital social.

De ese 49%, un 44% será ofrecido “en bloque” mediante licitación pública nacional e internacional, mientras que el 5% se distribuirá entre los trabajadores de la empresa. El 51% restante quedará bajo control del Estado, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La norma también establece que el Poder Ejecutivo deberá aprobar toda decisión estratégica, incluyendo proyectos de expansión de capacidad, construcción de nuevas instalaciones nucleares o retiro de alguna central del servicio por causas no técnicas.

Actualmente, la composición accionaria de NA-SA está distribuida entre el Ministerio de Economía (79%), la CNEA (20%) y Energía Argentina S.A. (Enarsa, 1%). Estas entidades deberán transferir sus participaciones a la Secretaría de Energía para avanzar con el proceso de licitación.

NA-SA opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, que aportan cerca del 7% de la energía eléctrica nacional, y participa en el desarrollo del proyecto Atucha III, con tecnología Hualong One. La empresa también gestiona residuos radiactivos y cumple funciones clave en el sistema energético argentino.

Desde el Gobierno se argumenta que la medida busca modernizar la gestión, atraer inversiones y mejorar la eficiencia operativa, mientras que distintos sectores técnicos y sindicales advierten sobre el impacto en la soberanía energética y el control de tecnologías estratégicas.

Decreto 695/2025:

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno porteño avanza en un plan para el desarrollo de infraestructura para autos

La Ciudad de Buenos Aires implementó un plan para aumentar la instalación de cargadores eléctricos en el espacio urbano, como consecuencia de la inclinación de la industria a nivel global hacia este tipo de autos (sobre todo aquellos que son pensados para las ciudades) y la decisión del Gobierno nacional […]
El Gobierno porteño avanza en un plan para el desarrollo de infraestructura para autos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!