El Gobierno avanza con los lineamientos de la reforma laboral: buscan consenso antes del 15 de diciembre

admin

El anteproyecto, impulsado por el Consejo de Mayo, introduce cambios estructurales en indemnizaciones, licencias, condiciones laborales y beneficios. La iniciativa será debatida en sesiones extraordinarias.

El Consejo de Mayo trabaja en los lineamientos finales de la reforma laboral que el Poder Ejecutivo planea enviar al Congreso Nacional durante las sesiones extraordinarias. El objetivo oficial es alcanzar un texto de consenso antes del 15 de diciembre, según confirmaron fuentes del Gobierno.

De acuerdo al borrador preliminar al que accedió la periodista Liliana Franco y publicó el diario Ámbito, la propuesta incorpora modificaciones estructurales al régimen laboral vigente, con el foco puesto en modernizar las relaciones de trabajo, reducir litigiosidad y aumentar la competitividad.

Principales puntos del anteproyecto

  • Indemnización por despido: se mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero con un tope de diez sueldos y sin incluir el aguinaldo en el cálculo.
  • Vacaciones: se habilita un sistema fraccionado, que podrá acordarse entre empleador y trabajador.
  • Condiciones laborales: el empleador podrá modificar tareas o lugares de trabajo por “necesidades organizativas”.
  • Salario y beneficios: se permite incorporar pagos no remunerativos (comidas, guardería, gimnasio, ropa, reintegros médicos) hasta un 10% del salario, exentos de aportes.
  • Retribución variable: se habilita la compensación por mérito o productividad, sin que genere derechos adquiridos.
  • Licencias médicas: en casos de enfermedad o accidente inculpable, la prestación se reduce al 80% del salario, también de carácter no remunerativo.
  • Antigüedad e instancias judiciales: se plantean nuevos criterios de cálculo y ajustes en los procesos laborales.

Debate abierto y posiciones encontradas

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), su presidente y miembro del Consejo de Mayo, Martín Rappallini, aclaró que “todavía no hay un proyecto cerrado ni consensuado”, aunque destacó que los equipos técnicos “trabajan todas las semanas para lograr el mejor texto posible”.

La iniciativa, sin embargo, promete abrir un intenso debate parlamentario, en el que se cruzarán las demandas del sector empresarial por mayor flexibilidad con las advertencias sindicales sobre la posible pérdida de derechos adquiridos. El oficialismo buscará construir mayorías en ambas cámaras para avanzar con una reforma que considera clave para el nuevo ciclo económico.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Tecnicatura superior en Enfermería: en noviembre se abrirá la prescripción en el Instituto N° 31

La carrera tendrá tres años de duración y busca responder a la creciente demanda de profesionales en el sistema público de salud. La preinscripción se abrirá en noviembre. A partir del ciclo lectivo 2026, el instituto de formación superior Nª 31 del distrito sumará a su oferta académica la Tecnicatura […]
error: Content is protected !!