El Gobierno confirmó que en octubre tuvo superávit financiero por $517.672 millones

admin

El Gobierno confirmó que logró cerrar octubre con un resultado fiscal positivo, y ampliar así el saldo acumulado en lo que va de 2025. Según datos del Ministerio de Economía, el superávit primario alcanzado el mes pasado fue de $823.925 millones.

Ese número se da a partir de ingresos al Sector Público Nacional (SPN) por $11,987 billones, cifra que marca un incremento nominal interanual del 28,1%, y gastos que alcanzaron los $11,163 billones (crecieron al 29,6% nominal interanual).

Javier Milei y Luis Caputo

A su vez, los números del Ministerio de Economía muestran que en el décimo mes del año los pagos de deuda netos sumaron $306.253 millones. De esta manera, el superávit financiero del mes fue de $517.672 millones.

Así, el resultado primario acumulado en los primeros 10 meses de 2025 equivale a alrededor de 1,4% del PBI, mientras que si se consideran los pagos de deuda informados por el Gobierno, el superávit financiero equivale según las estimaciones oficiales a 0,5% del PBI.

“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal”, escribió el ministro Luis Caputo, en su cuenta de X (ex-Twitter).

En el segmento de los ingresos, hubo en octubre un crecimiento nominal interanual del 24,4% (con una inflación que en el período acumuló un 31,3%). Según aclararon desde Economía, la eliminación del impuesto PAIS y el impacto del blanqueo de capitales implementado en 2024 son dos factores que inciden en esa variación.

“La comparación interanual en el total de recursos tributarios se ve afectada por la vigencia del impuesto PAIS y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)”, indicó Economía en su comunicado.

El crecimiento de los recursos tributarios está “explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Importación (+65,7% i.a.), Ganancias (+41,8% i.a.), los Débitos y Créditos (+41,2% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9% i.a.) y el IVA neto de reintegros (+31,5% i.a.)”, explicó Economía.

El comunicado oficial omite, sin embargo, el desempeño de la recaudación por Derechos de Exportación (retenciones), que registró una fuerte baja en octubre por la decisión oficial de suspender su cobro temporalmente sobre un cupo de US$7000 millones de exportaciones, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y generar mayor oferta de dólares en el mercado. Por este rubro, se recaudaron $257.100 millones, cifra que representa una baja interanual del -55,3%.

En materia de gastos, la expansión fue del 29,6%. Según detalló el Ministerio de Economía, “las prestaciones sociales ascendieron a $6,891 billones”, con un crecimiento nominal interanual del +31,5% interanual.

Mientras tanto, las remuneraciones del sector público representaron un total de $1,416 billones, con un crecimiento nominal interanual del 21,9% (casi 10 puntos por debajo de la inflación). Esto fue “producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos”, informaron fuentes oficiales.

También crecieron por debajo de la inflación las transferencias corrientes, que sumaron $4,131 billones (15,1%), y los subsidios económicos. En el mes, sumaron $1,041 billones, con una expansión interanual del 27,1%. Según datos oficiales, “los energéticos subieron 28,2% mientras que los destinados al transporte lo hicieron al 27,3%”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Sorteo del Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026: cuándo y dónde es

El Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, que tendrá lugar entre el 11 de junio y el 19 de julio del año próximo, tiene cada vez más seleccionados confirmados mientras se desarrolla la quinta y última fecha del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales y se van […]
Sorteo del Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026: cuándo y dónde es
error: Content is protected !!