Las antiguas instalaciones penitenciarias del Ministerio del Interior adquirirán una nueva función: el Gobierno destinará estos espacios a la construcción de 1.332 viviendas protegidas y asequibles en ocho puntos diferentes de la geografía española. Según ha detallado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, estas actuaciones forman parte de la transformación de Sepes en la nueva Entidad Pública de Vivienda y Suelo, con el objetivo de reforzar el parque público de vivienda.
Reaprovechamiento de terrenos penitenciarios
La transferencia de terrenos e instalaciones incluye ocho emplazamientos situados en Huesca, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Denia, Segovia y Burgos. Entre los cuales destaca la antigua cárcel de Carabanchel, situada en Madrid, cuya parcela de 27.000 metros cuadrados permitirá “albergar unas 508 viviendas”, según ha asegurado Isabel Rodríguez tras el Consejo de Ministros.
Estos terrenos están valorados en 78 millones de euros, aunque, al igual que sucede con los suelos y viviendas de la Sareb, el Gobierno tiene previsto que el Ministerio no tenga que hacer ningún desembolso por ellos.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, también remarcó la magnitud nacional de este plan de vivienda pública: “Estos activos están repartidos por lo ancho y largo del país”, ha explicado durante la rueda de prensa.
Hacia un nuevo parque de vivienda pública
Por su parte, Rodríguez ha subrayado durante su intervención que el objetivo del Gobierno es “tener cuanto antes el parque público de vivienda para garantizar ese derecho», asegurando que “ese es el impulso” con el que está trabajando, tanto su cartera como el Ejecutivo, “a través de la nueva empresa pública de vivienda”.
“Estamos transformando lo que fueron ‘celdas’ en ‘lugares que serán hogares’”, ha añadido la ministra en la misma comparecencia.
Asimismo, la responsable de Vivienda ha recordado que la conversión de suelos penitenciarios se produce en paralelo a otros planes de transformación, como la reutilización de terrenos militares y la incorporación de activos de la Sareb. En ese sentido, Isabel Rodríguez ha destacado la incorporación de 17 nuevos cuarteles y 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb.
(Noticia en ampliación)