El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil a actualizar los montos

admin

Tal como suele ocurrir a esta altura del año, el Gobierno convocó a las partes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a reunirse para actualizar los valores y establecer el monto mínimo y máximo de la prestación por desempleo. La sesión plenaria ordinaria será el 29 de abril a las 10 de forma virtual.

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2025, donde además se designó a Claudia Silvana Testa como presidenta alterna. El documento lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir de diciembre, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (es decir, $9718 más que hasta ahora) cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.

A su vez, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: a partir de enero aumentó a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).

El Consejo reúne a los representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA). La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el salario inicial docente, además de ser un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.

Por su parte, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil está compuesto por 16 representantes del lado de los empleadores y otros 16 de los trabajadores que fueron designados por el Poder Ejecutivo bajo el carácter de ad-honorem. También está integrado por un presidente que fue definido por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno chino rechaza las acusaciones de manipulación de comicios en Filipinas

Pekín, 24 abr (EFE).- China negó este jueves cualquier interferencia en las elecciones legislativas a mitad de mandato que se celebrarán el próximo 12 de mayo en Filipinas, tras las acusaciones de un organismo de seguridad filipino sobre supuestas campañas de desinformación dirigidas desde Pekín. “China siempre se ha adherido […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!