El gobierno de Estados Unidos reducirá los pagos del programa SNAP en noviembre: así quedarán los montos por familia

admin

El gobierno de Estados Unidos reduce temporalmente los beneficios de SNAP al 65% en noviembre de 2025 por falta de presupuesto federal. (AP Foto/Damian Dovarganes)

El gobierno de Estados Unidos informó una reducción temporal en los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para el mes de noviembre de 2025, tras un fallo judicial que autorizó el acceso a fondos de emergencia ante restricciones presupuestarias federales. La medida afecta a cerca de 42 millones de personas en todo el país, quienes dependen del programa para cubrir parte de sus necesidades alimentarias, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Según lo difundido por el propio USDA y recogido por Reuters, el pago máximo para los hogares beneficiarios será del 65% respecto al valor normal correspondiente a su composición familiar. La reducción, avalada por disposiciones de contingencia estipuladas en normativas federales, se produce tras comunicados emitidos por el Departamento y presentaciones judiciales en Washington.

El ajuste en los montos coincide con un escenario de incertidumbre presupuestaria a nivel federal, que ha motivado acciones de emergencia para preservar temporalmente servicios sociales esenciales. La agencia federal y diversas autoridades estatales señalaron que este tipo de recortes siguen fórmulas previstas desde hace décadas para períodos de falta de financiamiento. En episodios previos, ejecuciones similares se implementaron en 2019, durante otros cierres del gobierno, según información publicada por el propio Departamento de Agricultura estadounidense.

¿Por qué se reduce el monto de SNAP en noviembre de 2025?

La reducción de los beneficios de SNAP en noviembre de 2025 obedece a la falta de aprobación de un presupuesto federal que permita financiar el programa al 100%. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la administración recurrió a un fondo de emergencia autorizado por decisión judicial para mantener los pagos activos, aunque a niveles menores que los habituales. Los recortes están contemplados en lineamientos federales que establecen cómo actuar ante cierres gubernamentales o restricciones presupuestarias.

Cerca de 42 millones de personas en todo el país se ven afectadas por el recorte en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, según el USDA. (REUTERS/Kaylee Greenlee)

¿Cuánto pagará SNAP este mes y qué cambios tendrá la ayuda?

Durante noviembre de 2025, el máximo que puede recibir un beneficiario de SNAP equivale al 65% de los montos normales. Según el USDA, los pagos por hogar quedan de la siguiente manera para los 48 estados contiguos y el Distrito de Columbia:

  • Hogar de 1 persona: USD193
  • Hogar de 2 personas: USD355
  • Hogar de 3 personas: USD510
  • Hogar de 4 personas: USD 646
  • Hogar de 5 personas: USD 769
  • Hogar de 6 personas: USD 924
  • Hogar de 7 personas: USD 1.021
  • Hogar de 8 personas: USD 1.163
  • Por cada persona adicional: USD 142

Estas cifras representan el 65% del máximo establecido en circunstancias normales, que se ubican, por ejemplo, en US$298 para hogares de una persona y USD 1.789 para ocho integrantes. Los territorios de Alaska, Hawái, Guam y las Islas Vírgenes mantienen el ajuste al 65% de su escala diferenciada debido al mayor costo de los alimentos, de acuerdo con el USDA.

El pago mínimo de SNAP permanece en USD 16 para hogares de uno o dos beneficiarios en los 48 estados contiguos y D.C., USD 26 en Hawái y entre USD 20 y USD 31 en Alaska, como lo establece la última actualización oficial.

¿Quiénes se verán más afectados por la reducción de SNAP?

No todos los beneficiarios de SNAP reciben el monto máximo mensual. De acuerdo con el USDA y cifras citadas por el Center on Budget and Policy Priorities (CBPP), aproximadamente un tercio de los hogares participantes perciben el beneficio completo y, por norma, serán quienes experimenten la reducción más grande. El resto de los hogares, cuyo beneficio depende de su nivel de ingresos, patrimonio y composición, verá una disminución equivalente en valor absoluto al recorte del mayor beneficio para su grupo.

Por ejemplo, una familia de tres integrantes recibirá USD 275 menos que el valor original, mientras que una persona sola experimentará una baja de USD 105, según estimaciones recogidas por el portal especializado SNAP Screener y confirmadas por fuentes oficiales.

El pago máximo de SNAP para hogares de una persona será de USD 193 y para ocho integrantes de USD 1.163 durante noviembre de 2025. (REUTERS/Kaylee Greenlee)

¿Cuándo se depositarán los pagos de SNAP en noviembre de 2025?

El USDA advirtió que los depósitos correspondientes al mes de noviembre podrían registrar demoras de hasta dos semanas según la logística estatal. En algunos casos, los pagos comenzaron con retraso y podrían continuar hasta que los sistemas estatales implementen todos los ajustes necesarios. Algunos estados como Virginia y Nuevo México recurrieron a fondos propios para adelantar parte de la transferencia, mientras que otros siguen dependiendo exclusivamente del fondo de emergencia federal.

El Departamento de Agricultura señaló que la regularización completa de los pagos está sujeta a la evolución del escenario federal y la aprobación de un presupuesto de largo plazo.

¿Qué deben hacer los beneficiarios afectados por los cambios en SNAP?

Las autoridades federales recomiendan a los beneficiarios de SNAP mantenerse atentos a la información oficial publicada por las oficinas estatales, el portal del USDA y los comunicados institucionales. “Es esencial actualizar datos personales e ingresos para garantizar la continuidad del beneficio y evitar mayores retrasos”, señala un portavoz del Departamento, citado por Reuters en sus despachos recientes.

El USDA también aclaró que los fondos no utilizados antes del 1 de noviembre permanecerán en las tarjetas EBT mientras el hogar conserve su elegibilidad. Las ayudas directas seguirán sujetas a los niveles de financiamiento aplicados cada mes hasta que se restablezca el presupuesto federal.

Un tercio de los hogares beneficiarios de SNAP, que reciben el monto máximo, experimentarán la mayor reducción en sus ayudas alimentarias. (AP foto/Allison Dinner)

¿Qué se espera para el futuro de SNAP tras el recorte de noviembre?

La vigencia de la reducción en SNAP estará atada a la disponibilidad de recursos federales y a las decisiones que adopten las autoridades judiciales y administrativas en las próximas semanas, según la comunicación emitida por el propio USDA. El escenario, aún no presenta una fecha concreta para el retorno de los pagos al 100%, aunque la agencia mantiene activa la ejecución de los fondos de emergencia en cumplimiento de las órdenes judiciales dictadas este mes.

Las jurisdicciones locales, en casos puntuales, refuerzan la red de seguridad alimentaria mediante donaciones a bancos de alimentos, aunque estas acciones no sustituyen la transferencia directa que proporciona SNAP.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Santilli renunciará hoy a su banca de diputado para asumir el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunciará este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores. Santilli presentará su dimisión este viernes ante el Parlamento. Luego de eso, la semana […]
Santilli renunciará hoy a su banca de diputado para asumir el Ministerio de Interior
error: Content is protected !!