El gobierno de la Ciudad desalojó a más de 1000 manteros en una feria en Mataderos

admin

El gobierno de la Ciudad ordenó el domingo el desalojo de más de mil manteros que estaban ubicados en el Parque Alberdi y en la avenida Lisandro de la Torre, en el barrio porteño de Mataderos. El operativo contó con la participación de efectivos de la Policía de la Ciudad y de personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que movilizó a los trabajadores y retiró por la fuerza sus puestos.

Desde el Gobierno porteño justificaron que la medida se realizó tras numerosos reclamos de vecinos por la presencia de manteros. “Busca terminar con una situación que genera desorden, afecta la seguridad y la limpieza en el barrio y, en este caso, era una competencia desleal para los feriantes autorizados”, afirmaron en un comunicado.

Del despliegue de seguridad también participaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, según detallaron desde el Ejecutivo porteño.

El operativo de la Policía de la Ciudad y efectivos del Gabinete porteño.

Los manteros estaban ubicados en distintos sectores del tradicional parque de la Ciudad y en la intersección de la calle José Enrique Rodó y avenida De los Corrales, justo frente a lo donde antes estaba la Feria de Mataderos.

En los puestos —que funcionaban mayormente durante los fines de semana— ofrecían distintos tipos de productos, que iban desde ropa, objetos usados, herramientas, juguetes y alimentos.

El antes y después que compartieron desde el Gobierno porteño.

Esto provocaba la molestia de los trabajadores de la zona, que sentían que los manteros —con productos a menor costo— podían ser una competencia y producirse una baja en las ventas. En la zona funcionan formalmente dos ferias: en el Parque Avellaneda, con 92 puestos habilitados los sábados, domingos y feriados; y en Parque Alberdi, con 170 puestos los mismos días. Desde Ciudad indicaron que también funciona la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB) N°10, en Basualdo al 800, entre Manuel Artigas y la avenida Juan Bautista Alberdi.

Tras las tareas de limpieza, la administración comandada por Jorge Macri compartió una serie de imágenes en las que destacan el “antes y después” de las zonas afectadas. Esto es algo habitual en la administración de Pro, que desde el comienzo de la gestión impulsó medidas relacionadas con el desalojo de manteros en pos del orden en la vía pública.

El antes y después que compartieron desde el Gobierno porteño.

El mensaje de Jorge Macri

Luego de que se conocieran las imágenes del desalojo, el jefe de Gobierno porteño resaltó el trabajo de la gestión: “Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo: seguimos recuperando el orden en la Ciudad”.

“El espacio público no se negocia, es de los vecinos. La usurpación genera inseguridad en los barrios, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. Cuando hay decisión política, cada vez que se libera una zona, los manteros no vuelven más”, sostuvo el funcionario.

Desde el Gobierno porteño también destacaron que ya se realizaron 12 megaoperativos en esta misma línea y se desalojaron a más de 17.000 manteros en toda la Ciudad. “Estas acciones generan un beneficio estimado para más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes”, expresaron.

En esta misma línea, en el último año también se expulsó a las personas en situación de calle que estaban ubicadas desde hace tiempo en el aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso.

“Además de los desalojos de manteros de plazas y parques, desde el inicio de la actual gestión fueron recuperados y devueltos a sus dueños más de 470 inmuebles que estaban usurpados”, sumaron en un comunicado.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Para el CEO de AmCham, el apoyo económico de Estados Unidos le asegura a la Argentina el pago de la deuda de los próximos dos años

Todavía queda por revelar cuál es el acuerdo comercial tan anunciado entre la Argentina y Estados Unidos, donde están en la mira los aranceles y temas álgidos como patentes, biodiésel, acero y aluminio, entre otros. Hay pocas certezas y un absoluto hermetismo sobre lo que se está “cocinando”. El cerrojo […]
Para el CEO de AmCham, el apoyo económico de Estados Unidos le asegura a la Argentina el pago de la deuda de los próximos dos años
error: Content is protected !!