WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump sigue dando pasos en su cruzada migratoria. Mediante una propuesta de regulación emitida anoche, la administración republicana pretende ahora restringir la duración de las visas para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y miembros de los medios de comunicación, en el marco de una ofensiva más amplia contra la inmigración legal.
Estados Unidos quiere imponer límites más estrictos al tiempo de estancia en el país para estudiantes extranjeros, visitantes de intercambio cultural, profesores y periodistas, con el fin de frenar el “abuso” de visas y “reforzar la seguridad nacional”.
La propuesta, publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), señala que la administración Trump no permitirá que los alumnos extranjeros permanezcan en Estados Unidos más de cuatro años con visas de estudiante. Además, señala que buscará limitar la estancia en Estados Unidos de periodistas extranjeros a solo 240 días, con la opción de solicitar una extensión a 240 días adicionales.
“La administración Trump anunció una propuesta de norma que limitará el tiempo que ciertos titulares de visas, incluidos estudiantes extranjeros, pueden permanecer en Estados Unidos. Frenará el abuso de visas y aumentará la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional para investigar y supervisar adecuadamente a estas personas”, afirmó el organismo en un comunicado.
“Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos prácticamente en forma indefinida, lo que representa riesgos para la seguridad, un gasto incalculable para los contribuyentes y una desventaja para los ciudadanos estadounidenses”, declaró un vocero del DHS, citado en su sitio web.
“Esta nueva norma propuesta pondría fin a este abuso de una vez por todas al limitar el tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en Estados Unidos, lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial”, añadió.
Desde que volvió a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, Trump inició una amplia ofensiva contra la inmigración ilegal, aunque también se enfocó en migrantes legales, como portadores de la green card y estudiantes internacionales. En caso de aprobarse, esta propuesta -estará abierta a comentarios públicos durante 30 días- crearía nuevos obstáculos para estudiantes internacionales (visas F), trabajadores de intercambio cultural (visas J) y periodistas extranjeros (visas I), quienes tendrían que solicitar una extensión de su estancia en Estados Unidos en lugar de mantener un estatus legal más flexible.
Desde 1978, los estudiantes extranjeros (titulares de visas F) han sido admitidos en Estados Unidos por un período indefinido conocido como “duración del estatus”, en referencia a lo que duraba su programa de estudios. A diferencia de otras visas emitidas, quienes cuentan con esta designación pueden permanecer en el país por tiempo indefinido sin necesidad de mayor evaluación, señaló el DHS, liderado por la secretaria Kristi Noem, quien el mes pasado estuvo en la Argentina en la firma del acuerdo que inició el proceso para que el país reingrese al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos (conocido como Visa Waiver).
“A su vez, los estudiantes extranjeros han aprovechado la generosidad estadounidense y se han convertido en estudiantes permanentes, inscritos permanentemente en cursos de educación superior para permanecer en el país. Bajo la norma propuesta por el presidente, el gobierno federal establecería los períodos autorizados de admisión y extensión para estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder un período de cuatro años”, detalló la agencia.
Si bien un programa universitario típico en Estados Unidos dura unos cuatro años, algunos programas de doctorado pueden ser más extensos. Las oportunidades de investigación, los cambios en la trayectoria académica y otras circunstancias también pueden afectar el tiempo necesario para obtener un título académico. Se estima que más de 1,1 millones de estudiantes internacionales -entre ellos, miles de argentinos- estudiaron en Estados Unidos con una visa F en 2024.
En tanto, la norma establecería el período de admisión inicial para representantes de medios de comunicación extranjeros (que usan la visa I, con una duración de cinco años) en hasta 240 días. Los representantes de medios de comunicación extranjeros podrían optar a una extensión de hasta 240 días, pero no mayor que la duración de la actividad o asignación temporal, añadió el DHS.
Además, la admisión de estudiantes extranjeros, programas de intercambio y clasificaciones de medios extranjeros por un período fijo requeriría que solicitaran autorización para extender su estadía ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), lo que requeriría evaluaciones periódicas por parte del DHS para que esos solicitantes extranjeros permanezcan en Estados Unidos por un período más largo.
“Esto permitiría al DHS realizar una supervisión adecuada, facilitando el acceso a la información necesaria y reduciendo el número de personas con visas”, explicó el organismo conducido por Noem, funcionaria clave para la aplicación de las estrictas políticas migratorias que el líder republicano prometió durante la campaña electoral del año pasado.
Esta norma propuesta anoche -y publicada este jueves en los registros federales- ya había sido evaluada durante la primera presidencia de Trump en 2020, pero fue retirada por la administración de Joe Biden en 2021.