El Gobierno espera que el caso Spagnuolo no lo afecte en las elecciones y se focaliza en seis distritos clave para octubre

admin

“En septiembre puede afectar, en octubre será otra historia”, afirmó, mitad especulación, mitad deseo, un importante referente del gobierno libertario, preocupado como todos en el oficialismo por los alcances del escándalo por presuntas coimas denunciadas en un audio atribuido al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Aún golpeados por la trascendencia creciente que adquiere el caso, los referentes libertarios hacen cuentas y confían en que el efecto negativo de las denuncias no repercuta en los resultados de la elección madre: la que renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el 26 de octubre.

“La gente sabe que siempre antes de las elecciones aparecen estos casos. No creemos que vaya a influir para octubre”, se esperanzan distintos referentes electorales oficialistas.

En los seis distritos más poblados del país, el oficialismo confía en lograr, al menos, tres triunfos contundentes. En la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos, las encuestas -al menos antes del fatídico miércoles pasado- auguran cómodos triunfos libertarios por sobre la oferta peronista, en los tres casos aliados a gobernadores de otros signos políticos.

Rogelio Frigerio y Jorge Macri, aliados del Gobierno en distritos importantes como Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires, donde los libertarios creen que obtendrán triunfos electorales

En la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, las cosas aparecen mucho más parejas, aunque hay más confianza en la lista que encabeza José Luis Espert en territorio bonaerense que en los ignotos candidatos libertarios en Santa Fe, que lucharán contra el oficialismo del radical Maximiliano Pullaro y el algo desgajado peronismo santafesino.

La sombra de la derrota se proyecta, nítida, en territorio cordobés, donde la dispersión opositora favorece a la lista del peronismo oficialista, que lleva al exgobernador Juan Schiaretti como cabeza de la nómina.

“Las elecciones del 7 y las de octubre en la provincia son muy distintas. La gente va a ir con una motivación diferente en octubre”, afirman desde un importante despacho de la Casa Rosada. Allí ven chances de éxito para Espert −más allá de su vínculo en el pasado con Sapgnuolo, agitado por el kirchnerismo− en su alianza con Pro, tomando en cuenta que su principal contrincante, el excanciller Jorge Taiana, “es un candidato que no despierta pasiones”, según ironizan en Balcarce 50.

José Luis Espert y Diego Spagnuolo: la foto que publicó Mayra Mendoza

“Si se guardaron [Sergio] Massa y Máximo [Kirchner], es porque saben que pueden perder en provincia”, afirmó un estratega libertario. El pesimismo por la eventual debacle de la Lista de Fuerza Patria es compartida en la gobernación bonaerense, donde por lo bajo ironizan sobre la dudosa “renovación” que simbolizarían los nombres elegidos para la batalla por 35 bancas en el próximo congreso. “Es una elección pareja”, sentencian desde el armado nacional libertario.

En la ciudad de Buenos Aires, el panorama está más que despejado para el oficialismo. Con números iniciales que le otorgan entre un 44 y un 46 por ciento de los votos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se muestra confiada en obtener un triunfo y dos de los tres senadores en disputa, y “derramar” el éxito a la lista de diputados nacionales, donde Pro sostiene al quinto y sexto integrante de la nómina.

“Si todo se polariza podemos sacar más de 50 puntos y hasta siete diputados. [Mariano] Recalde está midiendo muy mal”, remarcan los libertarios porteños, en relación al senador camporista, que irá a renovar su banca, con Itai Hagman [cercano a Juan Grabois] como primer postulante en la ciudad.

Al igual que en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, en Entre Ríos habrá confluencia entre libertarios y macristas, en este caso el gobernador Rogelio Frigerio, que cedió las dos bancas de senadores para candidatos de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, elegidos por el armador nacional Eduardo “Lule” Menem y que pelearán contra la lista del PJ, de Adán Bahl. En la lista violeta de Diputados, Frigerio sí colocó dos candidatos propios en lugares entrables, y cerca suyo hablan de “entre 10 y 15 puntos de ventaja” y la posibilidad de al menos tres de las cinco bancas en juego contra el PJ entrerriano, que encabeza el exfuncionario massista Guillermo Michel.

Alfredo Cornejo junto a Luis Petri y los candidatos oficialistas en Mendoza

Al igual que en Chaco con el gobernador Leandro Zdero, y siguiendo instrucciones de Karina Milei, “Lule” Menem abrochó un acuerdo con el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, en una lista que encabezará el exradical y aún ministro de Defensa, Luis Petri. “Vamos a ganar con comodidad”, aseguran en la gobernación mendocina en relación a la elección, donde se renuevan también cinco diputados, y donde el PJ tiene como postulante al intendente de San Rafael, Omar Félix.

Escenario parejo

En Santa Fe, los libertarios apostaron a figuras casi desconocidas como el joven Agustín Pellegrini, de sólo 25 años y de confianza total de la diputada Romina Diez. Mientras confían en que el “efecto Milei” sea efectivo para dar la pelea, desde la gobernación reconocen que la elección será “difícil” y ven un escenario de “tres tercios”, con chances también para el PJ, que tiene a la joven Caren Tepp, de Ciudad Futura, y el exjefe de gabinete Agustín Rossi en los primeros dos lugares de la lista. “Podemos dar el batacazo”, se ilusionan los libertarios santafesinos.

En el tablero diseñado por el armado nacional el escenario más complicado aparece en Córdoba. “Schiaretti mide muy bien, y con nosotros no están todos los que tenían que estar”, se lamentan, con tono de velada crítica, en el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo. Sin un kirchnerismo fuerte, las listas que encabezan Ramón Mestre (UCR) y Oscar Agost Carreño (Pro) suponen una sangría de votos valiosos que no irán a los bolsillos de La Libertad Avanza, que colocó a Gonzalo Roca (referente del presidente del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni) a la cabeza de una lista “100 por 100 liberal”, con la bullrichista Laura Rodríguez Machado en el cuarto lugar de la nómina. Que la diputada Natalia de la Sota, también candidata, le “muerda” un buen porcentaje de votos peronistas a Schiaretti es la apuesta complementaria de los libertarios, en una provincia hoy por hoy con cancha inclinada para el “cordobesismo”.

Deja un comentario

Next Post

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Montevideo este 25 de agosto

Primavera, verano, otoño o invierno, por estos días no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador se convierta en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta. El consultar el clima se ha convertido en un hábito […]
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Montevideo este 25 de agosto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!