El Gobierno levantó la emergencia en el sistema de gas, pero se mantienen los cortes para usuarios interrumpibles

admin

Luego de una semana de frío polar, las temperaturas comenzaron a subir y el suministro de gas empezó a normalizarse. Desde hoy, el sistema de transporte y distribución ya no está en emergencia, según informó el Gobierno. Sin embargo, continúan los cortes de servicio para los usuarios con contratos interrumpibles, que habilitan suspensiones ante la necesidad de administrar la capacidad del sistema.

La situación afecta especialmente a estaciones de servicio de GNC e industrias. En el Gobierno estiman que el suministro para esos usuarios podría restablecerse durante el fin de semana o a partir del lunes. “Dependerá de que la inyección se mantenga y que la demanda no vuelva a aumentar -es decir, que no regresen las bajas temperaturas-”, indicaron fuentes oficiales a este medio.

En la ciudad de La Plata, 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contratos interrumpibles. Las cinco bocas de expendio con contrato firme -que pagan un precio más alto para evitar interrupciones- no logran cubrir toda la demanda cuando el resto queda sin suministro.

En Mar del Plata, un tercio de las estaciones también tiene contratos interrumpibles. Pero incluso aquellas con contrato firme sufrieron cortes durante la semana, por lo que podría persistir la escasez.

“Sigue todo bien, porque se recuperó el linepack [volumen total de gas que puede almacenarse dentro del sistema de transporte] y disminuyó la demanda residencial por el aumento de la temperatura”, explicaron fuentes oficiales a LA NACION.

Desde el Gobierno señalaron que ya comenzó la conmutación de las centrales térmicas para generación eléctrica: se está reemplazando el uso de combustibles líquidos (fueloil y gasoil), que son más caros, por gas. Una vez completado ese proceso, se habilitará nuevamente el suministro a los usuarios con contratos interrumpibles.

La semana más fría de los últimos 34 años volvió a poner en evidencia la fragilidad del sistema energético, a pesar de los aumentos de tarifas que permitieron una mayor inversión en la infraestructura de distribución.

El propio Gobierno reconoció que esta coyuntura “deja al descubierto los problemas estructurales que arrastra el sistema energético”, producto de la falta de inversión acumulada en las últimas dos décadas.

Para revertir esta situación, se prevé que el Ministerio de Economía convoque a licitación varias obras de infraestructura que están hace meses demoradas y que son importantes para evitar estresar el sistema en momentos de pico de demanda, como la ampliación del gasoducto Perito Moreno (anteriormente llamado Néstor Kirchner) y la expansión de la red de transporte eléctrico de alta tensión.

Finalizada la emergencia

Por la mañana, la Secretaría de Energía comunicó que el sistema de transporte de gas ya no está en emergencia y que las presiones en los gasoductos, así como en las estaciones de regulación y medición, se encuentran normalizadas.

“Por este motivo, el Comité de Emergencia dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la restitución del suministro a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles”, indicó el Gobierno, a las 11.

Por la tarde, la distribuidora Camuzzi —encargada del servicio en Mar del Plata— informó que el sistema de abastecimiento y distribución ya estaba completamente normalizado. “La compañía finalizó el operativo de restitución del suministro en los distintos domicilios afectados”, señaló.

“El operativo recorrió uno por uno los nichos de las viviendas sin servicio, devolviendo el suministro de forma manual y sistemática a cada vecino en un plazo de 24 horas, con cuadrillas desplegadas en distintos puntos de la ciudad. Más de 200 colaboradores participaron del procedimiento de emergencia”, agregó la empresa.

A nivel nacional, las distribuidoras también avanzan con la liberación progresiva del consumo firme. “En las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para restablecer también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda interna como para las exportaciones”, concluyeron desde el Gobierno.

Deja un comentario

Next Post

Kenya, la última elefanta que queda en la Argentina, se encamina a viajar a un santuario en Brasil

MENDOZA.— Ya Kenya, la última elefanta que vivía en cautiverio en Argentina, está lista para viajar rumbo al Santuario “Global Sanctuary for Elephants”, en Brasil. Hace pocas horas ingresó en la caja en la que será transportada en camión, desde el Ecoparque de Mendoza, acompañada por su cuidador Marcos Flores, […]
Kenya, la última elefanta que queda en la Argentina, se encamina a viajar a un santuario en Brasil

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!