Este miércoles, la Secretaría de Finanzas enfrentó su primer test con el mercado después de la victoria del Gobierno en las urnas. La licitación, atada a vencimientos por casi $12 billones, debía definir si continúa la estrategia previa a los comicios de mantener tasas altas para controlar el dólar o si se liberan pesos al mercado, para bajar las tasas y dar impulso a la actividad.
El camino elegido fue el segundo. “La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó $6,867 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,843 billones”, destacaron en el comunicado, lo que significó un rollover de 57,18% sobre los vencimientos del día de la fecha.
La comunicación del resultado de la licitación la hizo la cuenta del Ministerio de Economía, ya que desde ayer con la asunción de Pablo Quirno en Cancillería la Secretaría de Finanzas se encuentra sin autoridad a cargo y sin certezas sobre quién será su reemplazo.
En esta oportunidad, Finanzas ofreció cinco Boncap/Lecap, dos series nueva y dos dollar linked para quienes siguen con ganas de dolarizarse y aún dudan de la afirmación del ministro de Economía, Luis Caputo, de que no habrá modificaciones en el régimen cambiario.
“En la licitación de hoy el Gobierno emitirá $5 billones, tras haber renovado sólo 57% de los vencimientos del viernes. Esto refleja la muy baja liquidez en el sistema financiero, y la emisión debería cubrir estas necesidades”, marcaron en el equipo de Research de PUENTE. Aunque puntualizaron como positivo que las tasas de colocación fueron mucho menores que en las anteriores (en términos absolutos se mantienen elevadas).
“Resta ver si el Gobierno buscará tomar alguna medida para retirar esta liquidez que inyecta, como hizo en ocasiones anteriores, o si va a convalidar esta demanda del mercado”, sembraron la duda.
El impacto en las tasas
“Es algo positivo que no haya un roll-over del 100%. Es un buen momento para empezar a aflojar el apretón monetario que llevó adelante el Tesoro y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) previo a las elecciones para evitar que esos pesos vayan al dólar”, destacó el economista Christian Buteler con relación al resultado de la licitación.
El objetivo de contener al dólar antes de las elecciones tampoco fue logrado por el equipo económico a pesar de secar la plaza de pesos. El viernes 24, el dólar minorista cerró en $ 1.515 mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hizo en $ 1.567,21 y el MEP en $ 1.549,44.
“Ya pasado el efecto electoral, y la incertidumbre que eso generaba, sería muy bueno que el Tesoro baje las tasas de interés y que de esa manera queden pesos en la calle para ver si con un menor costo financiero se puede apuntalar la actividad”, destacó Buteler.
Para el Sales Trader en Grupo IEB, Nicolas Capella, el equipo económico se enfrentaba a una disyuntiva. Por un lado, si busca bajar el dólar necesita un rolleo del 100% de los vencimientos; pero por otro lado, uno bajo es lo que la economía esta precisando (pesos para transaccionar que los saca del sector financiero).
“Se inclinaron por esto ultimo. En teoría ayer el Tesoro argentino estuvo recomprando deuda, que es otra manera de inyectar pesos (lo mismo que hace al dar menos roll over)”, sostuvo. Y destacó que en breve se vence una medida de aumento de encajes, por lo que el foco está en devolver liquidez al sistema y que las tasas bajen a niveles más acordes.
Noticia en desarrollo
