El Gobierno oficializó este miércoles los aumentos de noviembre en las prestaciones previsionales y las asistencias familiares que paga la Anses, mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Las medidas establecen la entrada en vigencia de una nueva actualización del 2,08%, correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPS) registrada en septiembre.
En la Resolución 338/2025, la Anses fijó los valores mínimos y máximos de los haberes previsionales del SIPA que regirán a partir de este mes. Tal como había adelantado LA NACION, los incrementos aplicados son los mismos que surgen de la fórmula de movilidad mensual que se viene aplicando desde julio pasado.
De acuerdo a lo dispuesto oficialmente, la jubilación mínima se ubicará en noviembre en $333.085,39, mientras que la jubilación máxima será de $2.241.349,35. La resolución también actualiza la base imponible mínima en $112.183,09 y la máxima en $3.645.898.
Asimismo, el organismo conducido por Fernando Bearzi, estableció en $152.371,37 el valor de la Prestación Básica Universal (PBU), que forma parte del haber previsional. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedará fijada en $266.468,31.
Cuánto cobran los jubilados en noviembre de 2025
- Jubilación mínima: $333.052,70. Con el bono extraordinario de $70.000, el total a cobrar asciende a $403.052,70.
- Jubilación máxima: $2.241.129,34.
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16. Al incluir el bono de $70.000, el monto total es de $336.442,16.
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88. Sumado el bono de $70.000, el total alcanza los $303.136,88.
Por otra parte, y también a través del Boletín Oficial, el organismo publicó la Resolución 339/2025, donde se formaliza la suba equivalente del 2,08% para los distintos montos y rangos de ingresos contemplados en las Asignaciones Familiares previstas en la Ley 24.714.
Tal como había adelantado LA NACION, este aumento también rige a partir de noviembre y se aplica sobre los valores vigentes hasta octubre, que habían sido definidos en resoluciones anteriores, con su correspondiente impacto en los beneficios que perciben los trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y titulares de prestaciones previsionales con derecho a asignaciones.
La resolución especifica que los grupos familiares en los que uno de sus integrantes perciba ingresos mensuales superiores a $2.453.609 quedan excluidos del cobro de asignaciones familiares, aun cuando la suma total de sus ingresos no supere el límite máximo establecido para el beneficio.
La Anses también informó que, en el caso de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las demás prestaciones asistenciales equivalentes, el ajuste se aplica en el mismo porcentaje de movilidad definido para el conjunto del régimen.
De cuánto es la AUH en noviembre 2025
Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:
- Asignación Universal por Hijo: $95.737,66.
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $311.748,35.
- Asignación por Embarazo: $95.737,66.
El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.
Cuándo se cobra la jubilación en noviembre 2025
Las fechas de pago para jubilados y pensionados en noviembre se estructuran en dos grupos principales, según el monto del haber, y se extienden a lo largo del mes:
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 10 de noviembre
- DNI terminados en 1: 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: 17 de noviembre
- DNI terminados en 6: 18 de noviembre
- DNI terminados en 7: 19 de noviembre
- DNI terminados en 8: 20 de noviembre
- DNI terminados en 9: 20 de noviembre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
