Tal como había anticipado el vocero presidencial Manuel Adorni, una semana atrás, el Gobierno estableció en el Boletín Oficial la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares. El proceso tendrá dos tramos: una baja del 16% al 8% ahora, y otra el 15 de enero de 2026, cuando el impuesto se eliminará por completo.
“En el marco de la autorización conferida por la Decisión N° 8/21 del Consejo del Mercado Común, resulta necesario incorporar en el Anexo IV del Decreto N° 557/23 y sus modificatorios las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) 8517.13.00 ‘Teléfonos inteligentes’ y 8517.14.31 ‘Teléfonos celulares portátiles, excepto los que sean por satélite‘, fijándoles en 8% la alícuota correspondiente al Derecho de Importación Extrazona (DIE) a partir de la entrada en vigencia del presente decreto y en un 0% a partir del 15 de enero de 2026″, señaló el Poder Ejecutivo en el Decreto 333/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Además, continuó: “Asimismo, resulta conveniente eliminar del Anexo V del Decreto N° 557/23 y sus modificatorios las mercaderías comprendidas en la posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur 9504.50.00 ‘Videoconsolas y máquinas de videojuego excepto las de la subpartida 9504.30′, pasando de tributar un 35% en concepto del DIE al nivel del Arancel Externo Común (AEC) establecido en el Anexo I del citado decreto, actualmente fijado en el 20%“.
Desde el Gobierno justificaron que estos cambios “mejorarán las condiciones de oferta de los bienes de la medida, reducirán los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, dijo el nuevo legislador porteño, a la vez que sumó: “Se habilitará el courier entre el área aduanera especial y el continente para mejorar la logística y la llegada al consumidor final a menor precio”.
La semana pasada, Adorni comunicó las modificaciones en una conferencia de prensa y afirmó: “Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato”. Además, detalló los precios de los teléfonos celulares en comparación con el exterior: según sus números, un celular de alta gama cuesta en la Argentina US$2566, más caro que en Madrid (US$1290), en Santiago de Chile (US$1147), en Londres (US$1143) y en Nueva York (US$1011). Siempre en base a sus cálculos, una notebook acá cuesta US$1931 contra algo más de US$900 en Chile.
Se ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%.
Wololo!
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) May 13, 2025
A su vez, en el anuncio en conferencia remarcaron que los precios de los televisores también son más elevados que en el resto del mundo, lo que genera que “muchos argentinos elijan comprar estos productos cuando viajan a países vecinos”. “Un televisor de primera marca de 43 pulgadas cuesta un 40% menos en Brasil, 55% menos en México y en Chile”, consideraron.
En cuanto a los aires acondicionados, expresaron que los equipos de frío/calor, son un 37% más baratos en Chile y un 55% más económicos en Brasil y México.