En la sesión en el Senado de este jueves, en la que el gobierno nacional sufrió una fuerte derrota, los parlamentarios rechazaron, entre otros asuntos, el Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial a principios de julio, el cual establecía una reforma en el INTA y disoluciones y reorganizaciones de otros organismos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo pasó a disponibilidad a 367 trabajadores de planta permanente de los institutos referidos en uso de las facultades de la normativa.
“Establécese que el personal de planta permanente con estabilidad adquirida, que se detalla en los anexos que integran esta medida, queda en situación de disponibilidad a partir del dictado de la presente, por el plazo que en cada caso se indica como consecuencia de la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Economía, en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; de la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE); y de la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa en el ámbito de la citada Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de este ministerio”, expresa la Resolución 1240/2025, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y lleva la firma de Luis Caputo.
Además continúa: “Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex Instituto Nacional de Semillas (INASE), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde el dictado de la presente medida”.
En este contexto se generó un intercambio de posturas respecto a la medida. Abogados constitucionales comentaron en redes sociales que la publicación en el Boletín Oficial es nula, dado que tras el rechazo del decreto en el Senado la medida ya que no tiene validez. En tanto, figuras opositoras del arco político apuntaron contra el ministro de Economía y el Gobierno.
Durante su discurso en la sesión, la senadora Guadalupe Tagliaferri se refirió a la medida: “A las 18:05 este Senado le rechazó el decreto de facultades delegadas respecto a lo que el Gobierno podía hacer en el INTA y el INTI. A las 19:28, en esta ventanita en la que el Congreso le informa al Poder Ejecutivo, el gobierno nacional despidió a 367 trabajadores de estos organismos, que en su mayoría son profesionales. Esto los pinta de cuerpo entero. El Senado rechazó ese decreto y les dijo lo que no podían hacer, pero mientras esperan que la formalidad burocrática llegue a la Casa Rosada siguen operando”.
Lo que hizo recien Luis Caputo es ILEGAL.
Después de que en Senado se RECHAZARON las disoluciones de los organismos públicos PASARON A DISPONIBILIDAD A SUS TRABAJADORES.
Caputo acaba de firmar un decreto que se publicó en Boletín Oficial y pasa a disponibilidad a más de 300… pic.twitter.com/Bl7MS3b14n— Julia Strada (@Juli_Strada) August 22, 2025
En esta línea, la diputada Julia Strada cuestionó: «Lo que hizo recién Luis Caputo es ilegal. Después de que en el Senado haya rechazado las disoluciones de los organismos públicos pasaron a disponibilidad a sus trabajadores. Caputo acaba de firmar un decreto que se publicó en Boletín Oficial y pasa a disponibilidad a más de 300 trabajadores de INTA, Instituto Vitivinícola e Instituto Nacional de la Semilla».