El Gobierno porteño interrumpe el traslado gratuito a la Ciudad de los cartoneros ligados a Juan Grabois

admin

El Gobierno porteño anunció este miércoles que dejará de financiar el sistema de transporte mediante el cual los cartoneros que trabajan en las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois se trasladan desde el Conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con sus trabajos de recolección de residuos.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La medida fue presentada por el Gobierno de la Ciudad como un paso tendiente a generar condiciones de igualdad entre las cooperativas. De acuerdo a los datos porteños, el sistema de reciclado está integrado por más de 6.000 cartoneros organizados en 12 cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada.

Alrededor de la mitad de esos trabajadores, vinculados a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur, contaba con un sistema de traslado diario financiado por el gobierno porteño.

Protesta en el Congreso de Utep y MTE en reclamos a la Ley de acceso a la tierra

“Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado -que es el de todos los vecinos- debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

La medida se enmarca en una serie más amplia de iniciativas. Hasta fines de 2024, según los datos oficiales, más de 2000 trabajadores cobraban su sueldo a través de las cooperativas. El Gobierno bancarizó la totalidad de los pagos, eliminando la intermediación.

Como parte del paquete de medidas, también se implementó un sistema de control de asistencia mediante dispositivos biométricos en los Centros Verdes y predios logísticos donde se realizan parte de las tareas.

“En el primer mes, los descuentos por ausencias injustificadas aumentaron un 45%”, informaron desde el Gobierno. “La decisión forma parte de una política más amplia que la Ciudad viene llevando adelante para transparentar el sistema y garantizar condiciones equitativas”, agregaron.

Deja un comentario

Next Post

Cae en Jalisco “El Pinto”, identificado como uno de los líderes de La Barredora en Tabasco

Ulises “N”, alias “El Pinto” y/o “El Mamado”, fue detenido la tarde de este miércoles 23 de julio en el estado de Jalisco por elementos de seguridad federal. “El Pinto” es identificado como presunto cabecilla de “La Barredora” en Tabasco, grupo delictivo al que se le vincula al exsecretario de […]
Cae en Jalisco “El Pinto”, identificado como uno de los líderes de La Barredora en Tabasco

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!