Sevilla, 12 may (EFECOM).- El secretario general de Telecomunicaciones del Ministerio para la Transformación Digital, Matías González, ha destacado este lunes el compromiso del Gobierno con el despliegue de la tecnología 5G para conseguir que sea una «palanca de transformación del país y de la economía».
En su intervención en la inauguración del Fórum 5G, que celebra en Sevilla esta semana su octava edición con la presencia de las principales operadoras y líderes tecnológicos, Matías González ha señalado que con ese despliegue el Gobierno quiere acompañar al tejido productivo de la mano de la colaboración público-privada.
Ha señalado que la tecnología 5G está actualmente en despliegue y llegará «sin mucho retraso» la 6G, en la que el Ministerio ha invertido 175 millones en 6G para universidades y centros de investigación.
También ha resaltado la apuesta del Ministerio para la Transformación Digital por la ciberseguridad, ya que es «imprescindible que las redes sean seguras» y, en este sentido, se ha referido a dos proyectos que lleva a cabo en este ámbito, uno de índole militar y otro denominado centro de operaciones de ciberseguridad 5G para ayudar a los operadores y suministradores en este ámbito.
La multinacional tenológica GMV, con sede en Madrid y delegación en Sevilla, entre otras ciudades, colabora con el Ministerio de Transformación Digital con el proyecto SOC 5 G de respuesta ante incidentes como pueden ser los ciberataques, que define los servicios que se presta a los operadores y empresas.
El objetivo es «mejorar la resiliencia de las redes 5G y ayudar a que sean más fuertes ante los ciberataques», ha explicado a EFE Eva Martínez, directora del sector servicios de GMV, que participa en la zona expositiva del Fórum 5G.
GMV trabaja en los requisitos que tienen que cumplir las redes cuando se implantan en sitios críticos y auditar que sean seguras y, además de con la administración, trabaja con empresas de todos los sectores, entre ellos el bancario, para ayudar a que sean más seguras ante ciberataques.
Telefónica ha expuesto en el 5G un dron submarino, ubicado en una playa de Canarias, que se conduce en remoto y puede ver con unas gafas virtuales, que controla los cables críticos de las comunicaciones y ofrece una seguridad extra para posibles ciberataques con los ordenadores cuánticos.
Estos ordenadores van a estar preparados en un futuro para descifrar contraseñas que se usan actualmente y a las que hay que darles seguridad, ya que se pueden producir ataques que almacenan esa información y en unos años la tecnología cuántica las podrá descifrar, ha explicado a EFE Rodrigo Sanz.
Ha destacado que Telefónica es la primera operadora con capacidad para «dar una seguridad extra a la red 5G» y este servicio es aplicable a muchos sectores, ya que permite a empresas médicas, bancos o de otros sectores tener seguros todos sus datos en el futuro en caso de que haya sido objeto de un ataque de almacenamiento de información que en unos años podrán descifrar los ordenadores cuánticos.EFECOM