El Gobierno recrimina a Rueda por «frivolizar» con daños de incendios: «No son de primera, segunda o tercera»

admin

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha recriminado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, por «frivolizar» en relación a los daños causados por los incendios que afectaron a Galicia, especialmente a la provincia de Ourense, durante el mes de agosto, y ha asegurado que los prejuicios «no son de primera, segunda o tercera».

Todo ello, en referencia a las declaraciones que el presidente autonómico hizo el lunes tras el Consello de la Xunta, cuando afirmó que «algo más del 60 por ciento» de la superficie afectada era matorral, si bien otra «parte importante» era solo «carreteras de piedras, que también computan en la superficie». «Por lo tanto, hay que poner las cosas en su exacto lugar» para «saber dónde hay que actuar», dijo.

En este sentido, Morán, en una entrevista en la Cadena Ser Galicia, recogida por Europa Press, ha apuntado que «conviene ser muy rigurosos» al analizar del impacto de una «catástrofe de estas dimensiones».

«Hay que entender lo que es la biodiversidad y lo que es el espacio que compartimos con la biodiversidad en su conjunto», ha afirmado, al tiempo que ha incidido en que «minimizar los daños» por el hecho de que las características del suelo «sean unas u otras puede convertirse en un placebo», pero en realidad el daño final «no puede ocultarse».

A renglón seguido, ha explicado que «esos espacios» a los que se refiere el presidente autonómico «minimizándolos» en relación con otros tienen «un alto valor y contribuyen» a que el conjunto del territorio sea «equilibrado»: «No creo que sea bueno frivolizar en relación con si los daños son de primera, de segunda o de tercera».

TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE UNA CATÁSTROFE

Consultado sobre gestión del Gobierno gallego en esta crisis, Morán ha asegurado que «fueron los primeros sorprendidos» por las noticias que recibían sobre las cifras de hectáreas quemadas que, «parece que había una disfunción» entre las que ofrecía la Xunta y las de los propios profesionales de extinción de incendios.

«A la hora de gestionar una catástrofe es muy importante un elemento, que es el de la transparencia, porque sólo la transparencia permite al conjunto de la ciudadanía depositar su confianza en las instituciones», ha remarcado.

Si ese valor de la transparencia «se pierde» se introduce el elemento de la «desconfianza». «Que una parte de la ciudadanía desconfíe de que lo que se les está diciendo es cierto o no es cierto en su integridad, a lo único que contribuye es al desánimo justo en los peores momentos», ha esgrimido.

PUNTO DE INFLEXIÓN EN LAS CCAA DEL PP

Morán, preguntado sobre si las CCAA del PP actuaron coordinados bajo las órdenes del líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que hubo un «punto de inflexión».

Esa situación, ha continuado, se dio cuando todas las CCAA gobernadas por el PP, en una «franja horaria muy limitada del mismo día», enviaron diferentes misivas de petición de medios al ministerio de iguales características.

Todo ello cuando, a su juicio, hasta ese momento el procedimiento de coordinación fue «impecable»: «Solamente hay que remitirse a las declaraciones que hacían los propios presidentes o consejeros de las comunidades autónomas responsables de las emergencias».

«Se repite el mismo patrón de lo sucedido con la DANA en Valencia. En los primeros días el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, agradecía públicamente la colaboración de los medios del Estado y a partir de un determinado momento, justo cuando el líder de la oposición aparece en una rueda de prensa lanzando diatribas contra el gobierno de España, se produce una inflexión en el discurso del presidente Mazón», ha asegurado Morán.

«En este caso, se produce exactamente lo mismo», ha afirmado, al tiempo que ha querido «dejar claro» que esa «especie de batalla» a través de declaraciones en «ningún momento es real» en el ámbito de la coordinación técnica.

FOCO EN LOS PIRÓMANOS

En cuanto a las causas de los incendios, Morán ha afirmado que «las causas principales» de estos fuegos «no está» en los pirómanos, que «no llegan ni al 7% en las causas identificadas como el origen de los incendios».

«Hay que ser coherentes porque si nos equivocamos en el análisis de las causas es muy difícil que consigamos intervenir adecuadamente en la corrección de los efectos», ha declarado.

En este sentido, ha sostenido que «hay que saber» cuál es el origen de los incendios para saber «dónde hay que atacar», ya que «evidentemente si se consigue no se genere un incendio es mejor que apagarlo a posteriori». «Si dirigimos la mirada hacia donde no están las responsabilidades es muy complicado acertar en ese proceso», ha zanjado.

Deja un comentario

Next Post

Los alimentos que deberías consumir si padeces hígado graso, según los médicos

La presencia de dolores inexplicables, pérdida de apetito, alteraciones en la concentración o picores en la piel puede indicar que el hígado no está cumpliendo adecuadamente sus funciones, según advierte la Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos. Este órgano, esencial para la depuración y metabolización de sustancias, así como para la […]
Los alimentos que deberías consumir si padeces hígado graso, según los médicos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!