
El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado al Tribunal Supremo un «suspensión de emergencia» de la orden judicial que obligaba a la Administración Trump a cubrir los gastos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) antes de que acabara la jornada de este viernes.
«A pocas horas de que expire el plazo para el cumplimiento de la orden de restricción temporal, y con el Primer Circuito esperando hasta hace minutos para denegar la medida cautelar inmediata, hemos presentado una solicitud de suspensión de emergencia ante el Tribunal Supremo solicitando una medida cautelar inmediata», ha indicado la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en un mensaje desde su cuenta de la red social X.
Un tribunal federal de Rhode Island obligó este jueves al Gobierno liderado por el presidente Trump a sufragar completamente el programa SNAP y que este mandato se ejecutara antes del viernes, una situación que ha provocado desconcierto en las agencias estatales que ya habían comenzado a poner en marcha mecanismos de financiación mientras el Ejecutivo presentaba un recurso ante un tribunal federal –finalmente denegado–.
El cierre de gobierno –que se alarga desde el 1 de octubre por la incapacidad de acuerdo entre republicanos y demócratas– ha provocado que las ayudas alimentarias comiencen a quedarse sin financiación, afectando a millones de personas.
«Un solo tribunal de distrito en Rhode Island no debería poder acaparar el protagonismo en el cierre del gobierno, intentar desbaratar las negociaciones políticas que podrían generar soluciones políticas rápidas para el SNAP y otros programas», ha argumentado Pam Bondi.
La fiscal general ha expresado, al igual que en el recurso presentado ante la Corte Suprema, que el Gobierno es el encargado de decidir la distribución de los recursos, pero no de la aprobación del presupuesto, de lo cual es responsable el Congreso.
«Pero en este caso, el tribunal inferior interpretó el cierre del gobierno actual como una licencia de facto para declarar la quiebra federal y nombrarse valedor, encargado de determinar quiénes se benefician y quiénes se perjudican entre quienes solicitan una parte del limitado fondo restante de fondos federales», reza el escrito presentado por las autoridades estadounidenses recogido en un mensaje de Bondi en X.
Por su parte, el mandatario norteamericano expresó su intención de mantener el programa de ayudas, incluso con fondos no gubernamentales. «Será un honor para mi proporcionar los fondos, tal como lo hice con el pago de los militares y las fuerzas del orden», indicó.
