El Gobierno reglamentó cambios en el RIGI: las empresas ya pueden aplicar al régimen

admin

En busca de concretar las primeras inversiones, el Ministerio de Economía estableció los plazos, condiciones y requisitos para presentar los proyectos a partir de este martes. Cada uno tendrá 45 días para la aprobación.

El Gobierno reglamentó la operatividad del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y estableció las condiciones, plazos y requisitos para los proyectos de inversión, por lo que las empresas ya quedaron habilitadas para presentarlos a partir de este martes.

Así lo determina la Resolución 1074/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, que modificó parte de la reglamentación inicial del RIGI y busca acelerar la implementación del régimen para concretar la llegada de las primeras inversiones.

De esta manera, las empresas ya podrán postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Cada proyecto tendrá un plazo de 45 días para ser aprobado desde su presentación. El requisito mínimo de inversión para aplicar al programa es de u$s200 millones.

La resolución también define los beneficios arancelarios, fiscales y cambiarios incluidos en el régimen, los sujetos que podrán percibirlos y las mercaderías alcanzadas. Además, contempla el desarrollo de proveedores locales, a quienes da iguales condiciones para producir y vender bienes de capital a los titulares de los proyectos.

El RIGI abarca sectores como petróleo, gas y minería.
El RIGI abarca sectores como petróleo, gas y minería.

Desde Economía señalaron que el RIGI abarca «sectores estratégicos como petróleo y gas, minería, energías renovables, foresto industria, siderurgia, tecnología, infraestructura y turismo», y «apunta a dar previsibilidad, seguridad jurídica y fija reglas claras para el desarrollo de proyectos, en especial con potencial exportador, impulsando así el empleo y el crecimiento del país».

«Los proyectos que se postulen serán evaluados en primera instancia por el área de competencia primaria en el tema y será el Ministerio de Economía quien dictamine su viabilidad, por recomendación de la Comisión evaluadora», explicó el texto.

El régimen establece que no se le podrá aumentar la carga tributaria a los proyectos presentados por un plazo de 30 años. Entre las provincias que ya adhirieron se encuentran Río Negro, Chubut, Mendoza, San Juan, Salta y Córdoba, y el Ministerio adelantó que «se encuentran en evaluación nuevas adhesiones».

Deja un comentario

Next Post

Comercio exterior: la AFIP eliminó regulaciones a la importación y exportación

Luego de que se anunciara su disolución, la Administración Federal de Ingresos Públicos derogó resoluciones que estipulaban que los organismos representantes de cada sector debían tener un “veedor” en Aduana y establecían valores de referencia para la salida de productos. En el marco del reemplazo de la Administración Federal de Ingresos Públicos […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!