El Gobierno simplifica la matriculación de los médicos para ejercer en hospitales nacionales de todo el país

admin

El Gobierno modificará uno de los requisitos para los profesionales de la salud que trabajen en centros o instituciones que dependan del Ministerio de Salud de la Nación. A partir de su publicación en el Boletín Oficial, que sería este jueves, la matrícula nacional será requisito suficiente para el ejercicio profesional en esos lugares de trabajo, en todo el territorio argentino.

El anuncio quedó a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la Casa Rosada hace instantes. Lo encuadró en las decisiones oficiales tendientes a desburocratizar el Estado.

La matrícula nacional emitida acorde a la Resolución N° 3320 [de implementación de la credencial profesional digital, única y obligatoria] será requisito suficiente para el ejercicio de la profesión» en el ámbito de “la administración pública nacional (APN), centralizada o descentralizada, las entidades autárquicas y cualquier otro ámbito de jurisdicción nacional, en cualquier parte del país”, ampliaron desde la cartera sanitaria a cargo de Mario Lugones.

Eso alcanza a los hospitales universitarios, de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal, según precisaron ante la consulta.

El beneficio aplica para trabajar en hospitales dependientes del Ministerio de Salud nacional, como El Cruce, en cualquier lugar del país

Son matriculados nacionales los profesionales que, de acuerdo con la ley de ejercicio de la medicina, la odontología y las actividades que le son complementarias, trabajan en centros o instituciones que dependen de la Nación o en la ciudad de Buenos Aires.

En el caso del Hospital Posadas, por ejemplo, que depende de la cartera sanitaria nacional y está ubicado en Morón, provincia de Buenos Aires, bastaría así la matrícula gestionada ante el Ministerio de Salud de la Nación, sin necesidad de contar con la que otorga el Colegio de Médicos provincial para ese distrito del conurbano. Si un profesional que trabaja en el Posadas o en otro centro nacional ejerce también en un hospital municipal o provincial, en una clínica o en consultorio, deberá contar como hasta ahora con la matrícula que lo habilita para hacerlo localmente.

Tras la Resolución N° 3320 de agosto del año pasado, a los dos meses se dispuso con la Resolución N° 4827 que la credencial digital que acredita la matricula profesional no tiene vencimiento.

La medida busca unificar y simplificar los requisitos de matriculación para los profesionales de la salud que trabajen en cualquier dependencia de la APN, garantizar su calificación y competencia y eliminar posibles ambigüedades o la necesidad de trámites adicionales, como matrículas provinciales que a la vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales –argumentaron desde la cartera nacional conocido el anuncio–. Hoy, para trabajar, la ley requiere la matrícula nacional y, luego, obtener la matrícula provincial para ejercer en esa jurisdicción”.

Para trabajar en el Hospital Posadas, nacional y ubicado en provincia de Buenos Aires, bastaría la matrícula gestionada ante el Ministerio de Salud de la Nación

En el sistema vigente, son justamente los colegios provinciales los que otorgan la matrícula profesional. “Un médico de 33 años, en la provincia de Buenos Aires, tiene que abonar el registro [para obtener la matrícula] más un aporte mensual al Colegio de $26.500 y otro de $190.000 a la Caja de Previsión y Seguro Médico. Los residentes pueden hacerlo con la Opción por Escala Reducida de su beca: abonan un 50% del aporte a la Caja. Los $26.500 al Colegio siguen intactos”, detallaron desde Salud.

En cifras de bolsillo, lo tradujeron para un médico de primer año de la residencia en el Hospital El Cruce, en Florencio Varela, en una reducción de casi un 10% de su ingreso mensual.

“Hoy recibe una beca de casi un millón de pesos, de los que tiene que abonar $26.000 al Colegio y, en promedio, unos $70.000 a la Caja. Con la implementación de esta medida, este residente podría cobrar de bolsillo entre un 7% y un 15% más”, indicaron. Una vez completada la residencia, ese profesional deberá tramitar la matrícula provincial si necesitara reforzar su ingreso con otros trabajos en centros privados o públicos dependientes de la jurisdicción.

Deja un comentario

Next Post

Artur Mas ultima su querella por la 'Operación Cataluña' contra Fernández Díaz, Cospedal y Francisco Martínez

El expresidente de la Generalitat Artur Mas está ultimando una «querella criminal» contra la denominada como ‘Operación Cataluña’ que achaca al Gobierno de Mariano Rajoy y prevé incluir al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz; la exsecretaria general del PP y exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; y al […]
Artur Mas ultima su querella por la ‘Operación Cataluña’ contra Fernández Díaz, Cospedal y Francisco Martínez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!