El Gobierno simplifica la matriculación de médicos para ejercer en hospitales nacionales a lo largo de todo el país

admin

La medida alcanza también a los residentes, que según el Gobierno podrían cobrar en entre un 7% y un 15% más.

El Gobierno modificará uno de los requisitos para los profesionales de la salud que trabajen en centros o instituciones que dependan del Ministerio de Salud de la Nación. A partir de su publicación en el Boletín Oficial, que sería en las próximas horas, la matrícula nacional será requisito suficiente para el ejercicio profesional en esos lugares de trabajo, en todo el territorio argentino.

En estos organismos se incluyen la Administración Pública Nacional, centralizada o descentralizada, entidades autárquicas  y cualquier otro ámbito de jurisdicción nacional, en cualquier parte del país, explicaron desde la cartera sanitaria a cargo de Mario Lugones.

La medida busca unificar y simplificar los requisitos de matriculación para los profesionales de la salud que trabajen en cualquier dependencia de la Administración Pública Nacional, garantizar su calificación y competencia y eliminar posibles ambigüedades o la necesidad de trámites adicionales, como matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales.

Alivio al bolsillo de los profesionales de la salud

Hoy, para trabajar, la ley requiere la matrícula nacional y, luego, obtener la matrícula provincial para ejercer en esa jurisdicción.

En el sistema vigente, son justamente los colegios provinciales los que otorgan la matrícula profesional. Por ejemplo, un médico de 33 años, en la provincia de Buenos Aires, tiene que abonar el registro [para obtener la matrícula] más un aporte mensual al Colegio de $26.500 y otro de $190.000 a la Caja de Previsión y Seguro Médico. Los residentes pueden hacerlo con la Opción por Escala Reducida de su beca: abonan un 50% del aporte a la Caja. Los $26.500 al Colegio siguen intactos.

En cifras de bolsillo, para un médico de primer año de residencia en el Hospital El Cruce, en Florencio Varela, significa hoy una reducción de casi un 10% de su ingreso mensual. Hoy recibe una beca de casi un millón de pesos, de los que tiene que abonar $26.000 al Colegio y, en promedio, unos $70.000 a la Caja. Con la implementación de esta medida, este residente podría cobrar de bolsillo entre un 7% y un 15% más.

Deja un comentario

Next Post

Una mujer mató a su pareja por “celos enfermizos” y enfrenta la pena máxima en un juicio

La mayoría de los testigos que declararon no dudó en afirmar que la sospechosa era una mujer celosa y que a Percy Rey Reto Trelles, la víctima, no le permitía ni que tuviera teléfono celular. Le hacía usar su móvil para poder tener el control de hasta con quién hablaba. […]
Una mujer mató a su pareja por “celos enfermizos” y enfrenta la pena máxima en un juicio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!