El Gobierno turco ve en la disolución de la guerrilla kurda el fin del terrorismo

admin

Ankara, 12 may (EFE).- El Gobierno turco ha calificado de avance para acabar con la «lacra del terrorismo» que la guerrilla kurda del PKK haya anunciado este lunes que se disuelve y pone fin a sus 40 años de lucha armada.

«Es un importante punto de inflexión en el camino para librarnos de la lacra del terrorismo, que ha sido uno de los mayores obstáculos para el desarrollo, la unidad y la solidaridad de nuestro país», señaló en su cuenta de la red social X el ministro de Justicia, Yılmaz Tunç.

El AKP, el partido islamista del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido por su parte al PKK que aplique en la práctica su anuncio.

«La decisión de disolución y desarme de la organización terrorista debe aplicarse concreta y plenamente tanto en el interior como en el exterior», señaló Ömer Çelik, el portavoz del partido, en un mensaje en X.

Çelik afirmó que la disolución de la guerrilla se debe a la «fuerte voluntad política» del presidente Erdogan y valoró el anuncio de la guerrilla como un paso hacia una «Turquía libre de terrorismo».

El PKK está considerado también como una organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos.

Mehmet Uçum, un asesor de Erdogan, ha anunciado por su parte que tras la disolución de la guerrilla comenzará una serie de reformas democráticas y legales, sin especificar a qué se refiere.

El PKK se fundó en 1978 y seis años después comenzó su lucha armada para lograr la independencia de los kurdos de Turquía y dotarles de un Estado propio.

Hace ya años que la guerrilla abandonó esa pretensión y sus exigencias se refieren a lograr más derechos políticos y culturales para esa minoría.

El anuncio hoy del PKK responde al llamamiento que hizo a finales de febrero desde la cárcel el fundador y líder de la organización Abdullah Öcalan.EFE

Deja un comentario

Next Post

El ‘santo favorito’ del Papa León XIV es peruano: Robert Prevost es devoto de San Martín de Porres

La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo pontífice ha traído consigo una inesperada conexión peruana: su profunda devoción por San Martín de Porres, el santo limeño canonizado en 1962 y venerado como patrono de la justicia social. Esta relación espiritual fue confirmada al dominical Panorama por el […]
El ‘santo favorito’ del Papa León XIV es peruano: Robert Prevost es devoto de San Martín de Porres

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!