La norma había sido impulsada por todos los gobernadores y aprobada por el Congreso. El Ejecutivo la anuló por decreto, a días de inaugurar la Mesa Federal de diálogo.

El presidente Javier Milei vetó por completo la Ley Nº 27.794, que establecía la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, en una decisión que profundiza el conflicto con los mandatarios provinciales y pone en duda el alcance del diálogo federal recientemente anunciado.
La norma, sancionada por el Congreso el pasado 20 de agosto, había sido impulsada por gobernadores de distintos signos políticos, con el objetivo de garantizar un reparto equitativo y previsible de los fondos nacionales destinados a atender emergencias y desequilibrios financieros en los distritos.
Sin embargo, el Ejecutivo formalizó el veto total mediante el Decreto 652/2025, argumentando que los ATN constituyen un instrumento extraordinario y discrecional, cuya aplicación debe quedar bajo control exclusivo del Gobierno nacional para responder con agilidad ante situaciones críticas.
La decisión fue comunicada apenas horas después de la inauguración de la Mesa Política Federal, un espacio convocado por el oficialismo para recomponer vínculos con las provincias tras el revés electoral sufrido en Buenos Aires. En ese encuentro participaron los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis Caputo.
Desde el Gobierno se justificó el veto señalando que “la naturaleza de los ATN difiere sustancialmente de la masa coparticipable”, y que su automatización “podría comprometer el equilibrio fiscal y limitar la capacidad de respuesta ante emergencias”.
El Senado tendrá ahora la posibilidad de revisar el veto presidencial, aunque para revertirlo se requerirá una mayoría de dos tercios, lo que se presenta como un desafío político en el actual escenario legislativo.
El rechazo a la ley de los ATN se suma a otros vetos recientes, como los de la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, y marca un nuevo capítulo en la disputa por los recursos entre Nación y provincias.