El Gobierno y la FEMP destacan la importancia del proyecto ‘Edint’ para la transformación digital de las urbes

admin

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, han destacado este lunes la importancia del proyecto Espacios de datos para las infraestructuras urbanas inteligentes (‘Edint’), dotado con 13 millones de euros públicos, para la transformación digital de las 12 ciudades que participan en esta iniciativa.

A mediados de octubre del año pasado el Gobierno anunció la concesión de 13 millones de euros a la FEMP para el desarrollo y la gestión de este proyecto, que servirá para recoger información de distintos sectores estratégicos dentro de las urbes y usarla para mejorar la gestión de determinados servicios públicos con la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

«Es una apuesta estratégica que refuerza el papel de los municipios en la transformación digital. Los espacios de datos para las infraestructuras urbanas inteligentes permitirán transformar la gestión municipal, la vida de la gente (…) Una de las claves de este proyecto es su eficiencia», ha destacado López.

En esa línea, el ministro ha ahondado en que los datos obtenidos se podrán reutilizar para mejorar la gestión y eficiencia de diversos servicios municipales.

En concreto, el proyecto ‘Edint’ incluirá tres casos de uso en su primera fase de implementación, los cuales afectan a la gestión del tráfico con la utilización de la IA en combinación con los datos recogidos para reducir atascos, un sistema inteligente para la gestión eficiente de la energía y el agua y, por último, el diseño de un mapa de la actividad económica y social de los territorios que ayude a la planificación urbana.

Por su parte, Martínez-Sicluna ha opinado que ‘Edint’ es un «proyecto estratégico de país» que, a su juicio, permitirá transformar los territorios.

«Con esta iniciativa la FEMP y las 12 entidades locales que nos acompañan en este proyecto se constituyen como líderes en impulsar la transformación digital local. Además, ‘Edint’ nace con una vocación de permanencia y de consolidarse como un proyecto propio de la FEMP, un servicio que generará valor y será sostenible», ha añadido.

En concreto, los 12 municipios españoles que forman parte del proyecto ‘Edint’ son: La Coruña, Alcoy, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Málaga, Mataró, Santander, Valencia, Logroño, Madrid y las diputaciones de Jaén y Badajoz.

En este contexto, la FEMP también desarrollará los componentes comunes, establecerá los estándares de funcionamiento de las ciudades inteligentes, se encargará de asegurar la conexión de las plataformas con el espacio de datos y creará los esquemas de gobernanza que regulen su funcionamiento y su relación con otros espacios de datos sectoriales para garantizar su interoperabilidad.

La subvención a la FEMP financiará asimismo la creación de oficinas del dato para dinamizar el desarrollo y la puesta en valor de los datos.

En ese sentido, el proyecto recogerá datos de las ciudades procedentes de algunos de los sectores considerados estratégicos (movilidad sostenible, gestión eficiente de luz y agua) y los ofrecerá e intercambiará tanto con otras ciudades o territorios como con el tejido empresarial de cada uno de estos sectores económicos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Por qué renunció Guillermo Francos como jefe de Gabinete

A una semana del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei sufrió este viernes una significativa reestructuración ministerial. Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete, y Manuel Adorni, actual vocero presidencial, lo reemplazará. La decisión se da en un contexto de […]
Por qué renunció Guillermo Francos como jefe de Gabinete
error: Content is protected !!