El GP Nacional: un favorito lógico, dos que buscan desquite, un invicto que reaparece y hasta un debutante

admin

Que el Gran Premio Nacional se corre una sola vez en la vida es un lugar común que suele escucharse en cualquier tribuna, stud o mesa de café en la que se abre el debate sobre los anotados en la carrera que marca el final de la Triple Corona del turf argentino. Tan cierto ese axioma como que pocas veces se puede ver un lote tan variopinto como el que disputará esa competencia este sábado en Palermo, a las 18.15, en el undécimo turno de un programa de 17 cotejos.

Ninguno de los potrillos ganadores de Grupo 1 que hubo a lo largo del año estará en las gateras y eso genera un abanico de ilusiones hasta para el más osado. Amor de Contramano, The Great Racing, Drive Joy y Gardel Pass se lesionaron y sus campañas ingresaron en una pausa; a Ardiendo y Real Rim se los dejó en el pasto con la mira en el Carlos Pellegrini y, así, sólo dos ganadores clásicos aparecen entre los 13 ratificados: Blue Caviar, vencedor de las dos carreras preparativas en la pista donde se correrá, y Winston, que se llevó dos en La Plata cuando buscó un camino alternativo.

Aferrados a aquella máxima, porque se sabe que la cita está limitada a los ejemplares de 3 años, se animan a ir por la gloria los que tienen antecedentes valiosos, los que en algún momento hicieron soñar en grande a sus dueños y equipos e, incluso, dos que no ganaron ningún tipo de competencia aún. Es más: uno de ellos, Mosto Malbec, promete hacer su debut en una situación absolutamente atípica. Si ya es difícil ganar la de perdedores en el estreno por encima de la milla, hacer un papel decoroso en un primer paso de esta magnitud tiene olor a utopía. Pero todos tienen derecho a fantasear. Aunque los 2500 metros no perdonan a ningún improvisado.

Blue Caviar es la lógica, con todos los pasos del manual aprobados. Lleva tres victorias en fila y las dos últimas fueron en las pruebas de la colectora del proceso selectivo. Eludió la Polla de Potrillos y el Jockey Club para llegar al Derby con chapa de candidato gracias a sus éxitos sólidos, más allá de que sea todavía algo vago para largar. Tiene dos hermanas muy famosas y no quiere ser menos: Blue Prize y Blue Stripes ganaron Grupo 1 y fueron a correr la Breeders’ Cup a Estados Unidos, donde la primera venció y a la otra se le escapó por el hocico. Vaya genes del reservado de Pozo de Luna que atiende Nicolás Martín Ferro y lo monta Gustavo Calvente, una nueva sociedad exitosa.

El triunfo de Blue Caviar en el Clásico Casey (G2)

Los potrillos que lo escoltaron en sus dos últimos éxitos irán por el desquite. Buscarán la estrategia para dar vuelta la historia en la más deseada. Gordianus llega con más descanso luego de terminar segundo, a dos cuerpos, en septiembre, en 1800 metros. Uncle Moi, que había sido tercero en aquella oportunidad, le dio más batalla el mes pasado, en 2200m, cuando intentó ganar de punta a punta el Eduardo Casey (G2). Más atrás quedaron Hi Dolfi, que lleva casi un año en las pistas, y The Guantecito, que todavía no pudo ganar e intentará hacerlo en la menos pensada.

Butterfing es el único que entrará a las gateras sin saber lo que significa perder. Se impuso por varios cuerpos en la única que corrió, en mayo pasado, en un lote exclusivamente conformado por debutantes. Todo un desafío el que tiene por delante el tordillo luego de 170 días de ausencia. Va por la heroica, con Kevin Banegas, el anterior jockey de Blue Caviar que reemplaza a William Pereyra, por estos días trabajando en Dubái, contratado por seis meses.

La victoria en el debut de Butterfing

Hay varios más que sumaron experiencia en algunos clásicos, como Jazzy Frank –4° en el Jockey Club–, In The Island –5° en la Polla– o el tordillo Nassau, que perdió por la cabeza el Jockey Club de La Plata. Y Peter Tosh y Herald News vienen de lograr su primer triunfo, pero están donde tienen que estar: ya ganaron en 2200 metros y las carreras de largo aliento son su lugar en el mundo. Por eso, y porque sólo se corre una vez, ahí llegan con la ventaja de que saben cómo oxigenar sus pulmones para resistir hasta el disco. Y en este contexto, no es poco.

La fecha, que comienza a las 13 y tiene incrementos en las apuestas en todas las carreras y actividades para toda la familia, incluye otros dos grandes premios, el Palermo (G1-1600m), a las 16.30, y el Maipú (G1-1000m), a las 19.15, con los regresos a la pista de arena de El Éxito y Le Cornette, respectivamente.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Incendio de grandes proporciones en Lurigancho-Chosica: fuego afecta zona de La Florida de Cajamarquilla y moviliza a bomberos

En la zona conocida como La Florida de Cajamarquilla, en Lurigancho-Chosica, vecinos observaron una columna de humo que ascendió antes del anochecer. El aviso llegó rápido, pues varias familias alertaron que el fuego alcanzó una estructura ubicada en la Mz. F, cerca de la avenida principal del sector. Desde distintos […]
Incendio de grandes proporciones en Lurigancho-Chosica: fuego afecta zona de La Florida de Cajamarquilla y moviliza a bomberos
error: Content is protected !!