El gran director de Hollywood que ayudó en secreto con los guiones de ‘Los asesinos de la luna’ y ‘Napoleón’: “Fue un privilegio”

admin

Su nombre suena con más fuerza que nunca esta semana, y no solo por el estreno de su nueva película, Una batalla tras otra, sino también por confirmar el que era uno de los grandes rumores de los últimos años. En una entrevista publicada por Dazed, Paul Thomas Anderson ha confirmado públicamente que intervino en las reescrituras de guion de dos de las películas más ambiciosas de 2023: Los asesinos de la luna de Martin Scorsese y Napoleón de Ridley Scott. “Siempre es un privilegio poder decir: ‘Déjame contarte mis pensamientos sobre el guion’”, confirmaba Anderson, reafirmando su disposición a colaborar cuando colegas de renombre recurren a su criterio creativo.

La participación de Anderson no fue casualidad. La industria llevaba años rumoreando su intervención, pero fue la publicación británica Dazed la que recogió su testimonio directo. La petición de ayuda surgió principalmente por los estrechos vínculos profesionales y artísticos que Anderson mantiene con los actores principales y directores de ambos proyectos. Anderson declaró: “Me encanta contribuir cuando alguien pide ayuda”. Así, su aportación significó tanto un reencuentro con actores que marcaron su cine, como una colaboración inédita con leyendas consagradas.

La colaboración en Los asesinos de la luna, distribuida por Apple TV+ y codirigida por Martin Scorsese, fue más allá de una simple revisión. Originalmente, el guion, escrito por el propio Scorsese y Eric Roth a partir de la obra de David Grann, planteaba poner el foco en el Bureau of Investigation y tenía a Leonardo DiCaprio en el papel de Thomas Bruce White Sr., protagonista de la investigación. Sin embargo, varios cambios de enfoque —en los que Anderson tuvo voz— transformaron el relato, desplazando la perspectiva hacia los miembros de la nación Osage, víctimas del expolio y violencia que describe la cinta. Finalmente, el rol de White Sr. recayó en Jesse Plemons, mientras que DiCaprio asumió otro papel protagónico, marcando así una inflexión narrativa significativa respecto a la primera versión.

Leonardo DiCaprio y Paul Thomas Anderson en el rodaje de 'One Battle After Another'

Joaquin y Leo detrás de todo

En “Napoleón”, escrita por David Scarpa y dirigida por Ridley Scott, el proceso resultó aún más tenso. Protagonizada por Joaquin Phoenix —actor recurrente en la filmografía de Anderson tras “The Master” e “Inherent Vice”—, la producción enfrentó diferencias creativas marcadas. Dazed publicó que Phoenix se mostró visiblemente insatisfecho con los primeros borradores y llegó a amenazar con abandonar la grabación si Anderson no aceptaba colaborar en la reescritura. Scott, veterano director, terminó aprobando una extensa versión final de 205 minutos que se estrenó en Apple TV+, incorporando varios de los cambios impulsados por Anderson.

Los caminos de Anderson con los protagonistas de estos filmes se entrecruzan con una larga historia de trabajo en común o tentativas frustradas. “Napoleón” representó la tercera colaboración de Anderson con Phoenix, tras dos roles destacados del actor bajo sus órdenes. Por su parte, la relación con Leonardo DiCaprio ha sido menos prolífica, aunque el director recuerda que décadas atrás estuvieron a punto de trabajar juntos en Boogie Nights; DiCaprio optó entonces por participar en Titanic, dejando el papel a Mark Wahlberg, pero su reencuentro en Una batalla tras otra les ha dado finalmente la oportunidad. En sus declaraciones, Anderson también evocó la influencia de nombres clave en el cine contemporáneo. Ha mantenido relaciones personales y profesionales con directores como Robert Altman, Jonathan Demme y Robert Downey Sr.. La huella de Altman es central en su carrera, al punto que Anderson trabajó como director suplente en “A Prairie Home Companion”.

Las confesiones recogidas por Dazed añaden una dimensión nueva a la conversación sobre autoría e influencia en las grandes producciones audiovisuales para plataformas globales como Apple TV+. La función de Anderson como “editor invisible” de relatos ajenos demuestra la creciente interdependencia artística entre figuras decisivas del cine contemporáneo. Tanto Los asesinos de la luna como Napoleón han resultado proyectos indicativos de cómo la participación de una sola voz puede alterar la trayectoria y recepción de los relatos históricos más esperados.

Deja un comentario

Next Post

Un venezolano que residía en Miami consigue la nacionalidad española al acreditar su origen sefardí y su especial vinculación con España

La Audiencia Provincial de Madrid ha fallado a favor de un ciudadano venezolano residente en Miami y ha revocado la decisión administrativa que le había negado la nacionalidad, reconociendo su derecho a obtenerla por carta de naturaleza. El camino judicial del hombre comenzó en 2018 cuando quiso obtener la nacionalidad […]
Un venezolano que residía en Miami consigue la nacionalidad española al acreditar su origen sefardí y su especial vinculación con España

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!