El gremio de prensa salvadoreña llama a detener persecución de periodistas y activistas

admin

San Salvador, 25 may (EFE).- La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llamó el domingo a la Policía y a la Fiscalía General a que «dejen de prestarse a la persecución de voces críticas» ante «información de que se preparan capturas y operativos de policías en contra de periodistas y personas defensoras».

«La APES hace un llamado a las autoridades de El Salvador a dejar de sembrar incertidumbre. Le exige a la Fiscalía y la Policía que dejen de prestarse a la persecución de voces críticas y que cesen su monitoreo de personas defensoras o periodistas», señala un comunicado.

En el escrito, además, detallan que «no puede haber seguridad si se persigue y criminaliza a toda aquella persona que no aplaude las medidas del Gobierno».

La APES alertó, sin detallar fuente, que «circula información de que se preparan capturas y operativos de policías en contra de periodistas y personas defensoras».

«Se vive en un clima muy tenso y de temor entre las organizaciones de sociedad civil y los medios de comunicación de El Salvador», acotó.

Reveló que solo en el último mes se han registrado más de una docena de casos de movilización preventiva y forzada (de periodistas) por temor a una detención arbitraria o por amedrentamiento de los cuerpos de seguridad, una cifra casi igual a la de todos los casos registrados en 2024″, que fue de 13.

De acuerdo con la APES, «los temores tienen asidero», dado que «el Gobierno y su Fiscalía han protagonizado una escalada autoritaria».

«Son los responsables de las capturas arbitrarias de Ruth López, una prestigiosa abogada anticorrupción; de Alejandro Hernríquez, un joven y reconocido abogado defensor de una cooperativa reprimida por la Policía Militar; y de José Ángel Pérez, pastor evangélico de dicha comunidad», recordó.

Remarcó que en la primera semana de mayo también se advirtió de posibles órdenes de capturas contra 7 periodistas de El Faro, mientras que «en la sesión plenaria del 21 de mayo, la Asamblea (Legislativa) aprobó la Ley de Agentes Extranjeros con el mismo espíritu de la dictadura de Nicaragua».

De acuerdo con cifras de la APES, en 2024 se registraron 789 agresiones contra la prensa, un 154 % más que en 2023 y de las que la mayoría son atribuidas a instituciones del Estado, altos funcionarios y autoridades públicas, entre ellas elementos de la Policía y de la Fuerza Armada. EFE

Deja un comentario

Next Post

Dos detenidos por disparar en la cabeza a un joven, que lleva dos semanas en la UCI

Orihuela (Alicante), 27 may (EFE).- Dos hombres de 27 y 45 años han sido detenidos al sur de la provincia de Alicante por, presuntamente, disparar en la cabeza a un joven de 21, que resultó gravemente herido y que lleva dos semanas en la UCI, por causas no confirmadas. El […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!