Madrid, 15 may (EFE).- El Grupo del Estudio del SIDA (GeSIDA) ha recomendado este jueves lactancia artificial exclusiva en madres con VIH, ya que pese a la efectividad y seguridad de la terapia antirretroviral que evita la transmisión sexual, «este paradigma no se ha traducido al 100 % en el ámbito de la lactancia materna».
Esta recomendación aparece en el primer documento con recomendaciones para aquellas madres con VIH que desean alimentar con leche materna a sus hijos recién nacidos, elaborado por este grupo de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica), junto a la SEIP (Sociedad Española de Infectología Pediátrica) y la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).
El riesgo de transmisión se considera muy bajo pero no puede afirmarse que este riesgo sea nulo en todos los casos, y por ello la lactancia artificial exclusiva, única forma de alimentación que no implica riesgo de transmisión, sigue siendo el método de alimentación recomendado en su medio.
En países con recursos limitados, en los que el hecho de no poder garantizar agua en óptimas condiciones para preparar la fórmula, junto con las dificultades económicas para adquirir la leche de fórmula, supone mayores riesgos de salud para el bebé que el riesgo de transmisión de VIH, la OMS recomienda la lactancia materna, recuerdan.
Remarcan que en países pobres con grandes cohortes de seguimiento, cuando se emplea tratamiento antirretroviral durante la lactancia, existe un riesgo de transmisión en torno al 0,7 % al 3 %. En países similares a España, como puedan ser los de Europa o Estados Unidos, la experiencia que se describe es de pocos lactantes, por lo que aún no hay suficiente información. EFE