El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

admin

Fauna & Flora y Universidad Real de Phnom Penh lideran investigación sobre elefantes (AP)

Una población fragmentada de elefantes asiáticos en el norte de Camboya es más numerosa y diversa genéticamente de lo que se pensaba, según un estudio publicado por PeerJ el 13 de marzo de 2025.

El trabajo, liderado por Fauna & Flora y la Universidad Real de Phnom Penh, muestra que los bosques del norte del país podrían convertirse en un bastión clave para esta especie en peligro de extinción.

Los investigadores recolectaron muestras de excrementos de elefantes en tres áreas protegidas del Prey Lang Extended Landscape (PLEL): Prey Lang, Preah Roka y Chhaeb.

Elefantes de Prey Lang, Preah Roka y Chhaeb muestran diversidad genética elevada (AP)

A través del análisis genético de estas muestras, extrajeron información clave sobre los animales: sus genotipos, sexo, diversidad genética y conectividad entre poblaciones. El trabajo de laboratorio fue realizado en Phnom Penh, con un enfoque no invasivo que evitó cualquier contacto con los animales.

La técnica permitió identificar 35 genotipos únicos. El uso combinado de marcadores SNP y microsatélites, junto a modelos de captura-recaptura, ofreció una estimación robusta de la población.

Según el informe, esta metodología podría replicarse en otras regiones del sudeste asiático, como Vietnam, donde las poblaciones de elefantes están aún más fragmentadas.

Hallazgos poblacionales

El análisis genético arrojó cifras superiores a las estimaciones anteriores: se calcula que hay 31 elefantes en el santuario de Prey Lang y 20 en los de Preah Roka y Chhaeb.

Si bien estas cifras están lejos del umbral mínimo de viabilidad poblacional estimado en más de 500 individuos para esta especie, representan un avance en la comprensión de su distribución en Camboya.

Además, el sexado genético reveló una proporción equilibrada entre machos y hembras (1 hembra por cada 1,1 machos). No se observaron sesgos significativos que sugirieran caza selectiva de machos por sus colmillos, lo cual es una preocupación común en zonas con alta presión de caza furtiva.

Diversidad genética

Uno de los hallazgos más alentadores fue el nivel de diversidad genética mitocondrial. Los elefantes del norte de Camboya presentan cuatro haplotipos, dos de los cuales pertenecen a clados evolutivos distintos.

Elefantes de Preah Roka y Chhaeb comparten genotipos, a diferencia de Prey Lang (AP)

Esta coexistencia de linajes divergentes -a y β- dentro de una población tan reducida es rara y se observó con anterioridad principalmente en Sri Lanka.

En el santuario de Preah Roka y Chhaeb se detectó una diversidad genética particularmente elevada, lo que podría reflejar una antigua conexión con otras poblaciones regionales. Esta diversidad es un factor crítico para la viabilidad a largo plazo de la especie, ya que disminuye los riesgos asociados con la endogamia.

Fragmentación y conectividad

La investigación confirmó que los elefantes de Preah Roka y Chhaeb comparten genotipos y se desplazan entre ambas áreas. En cambio, los de Prey Lang parecen estar completamente aislados, sin evidencia genética de intercambio con los del norte.

Modelos de conectividad espacial mostraron “cuellos de botella” que dificultan el movimiento de los animales entre zonas protegidas. Las barreras incluyen zonas deforestadas, presencia humana y carreteras.

Según el informe, estos obstáculos podrían reducir aún más la ya limitada variabilidad genética si no se abordan mediante restauración ecológica y planificación del uso del suelo.

Propuestas de conservación buscan restaurar corredores ecológicos y proteger hábitats (AP)

Recomendaciones de conservación

El estudio propuso una serie de medidas urgentes para evitar la extinción local de los elefantes en esta región:

  • Protección activa de hábitats adecuados dentro y fuera de las áreas protegidas.
  • Reducción de la perturbación humana, como acceso motorizado y tala.
  • Restauración de corredores ecológicos para facilitar el flujo genético entre subpoblaciones.
  • Monitoreo continuo de la estructura poblacional, con especial atención a las tasas de natalidad, mortalidad y equilibrio entre sexos.

Los investigadores también destacaron que la metodología usada -combinación de genética, monitoreo de hábitats y modelos de conectividad- puede servir como modelo replicable para otras especies en peligro del sudeste asiático.

Deja un comentario

Next Post

Davos 2025 despide el viejo orden mundial y se asoma a uno nuevo, aún desconocido

José Manuel Sanz Davos (Suiza), 24 ene (EFE).- El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no sólo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!