El huracán ‘Melissa’ golpea Jamaica en categoría 5 y llega a Cuba, donde ya hay más de 735.000 evacuados

admin

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha informado que más de 735.000 personas han sido evacuadas preventivamente en Cuba debido al avance del huracán Melissa, que llegó a la isla tras su paso devastador por Jamaica. Según comunicó el propio mandatario en la red social X, las autoridades han reforzado las medidas de protección en amplias zonas vulnerables del país, particularmente en el suroeste, mientras el ciclón se aproxima con categoría 4 y vientos de hasta 215 kilómetros por hora. De acuerdo con el portal de noticias Cubadebate, el Instituto Meteorológico de Cuba (Insmet) ha pronosticado que Melissa ingresará por la provincia de Santiago de Cuba y se acercará a Granma en las horas siguientes, incrementando el riesgo de intensas marejadas en dichas demarcaciones, así como en Guantánamo.

El panorama en Cuba presenta ya los primeros efectos del ciclón. La presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, detalló en su cuenta de Facebook que las precipitaciones y el oleaje superan los 4 metros en la costa suroriental, con vientos que están ocasionando daños significativos. Reportó además múltiples áreas inundadas en la ciudad de Santiago, el desbordamiento de una presa en Palma Soriano y severas afectaciones en Contramaestre, Segundo Frente y San Luis. Un deslizamiento de tierra en el poblado El Cobre dejó a 17 personas atrapadas dentro de una vivienda, entre ellas niños y adultos mayores. Johnson Urrutia confirmó que equipos de rescate han desplegado esfuerzos para asistir a los afectados.

El medio Cubadebate subrayó que los preparativos en Cuba han incluido la movilización de brigadas de emergencia, el aseguramiento de refugios temporales y la protección de infraestructuras básicas en las provincias bajo amenaza. Las autoridades monitorean el incremento de las precipitaciones y advierten sobre la posibilidad de desbordamiento de ríos y afectaciones en los servicios eléctricos y de comunicación, como ha ocurrido ya en varias localidades impactadas por el huracán.

Antes de su llegada a Cuba, Melissa impactó Jamaica durante la noche del martes, manteniendo la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad. Según reportó el diario Jamaica Observer, el huracán provocó la destrucción de viviendas, severos daños en infraestructuras y dejó parcialmente sin energía eléctrica la región costera del suroeste de la isla. El primer ministro Andrew Holness declaró todo el territorio como «zona catastrófica» y lamentó públicamente la devastación, afirmando en la red social Facebook: «La isla ha sido devastada por el huracán Melissa», y exhortó a la ciudadanía a mantener la esperanza mientras el gobierno moviliza recursos para iniciar labores de socorro y recuperación. Holness reconoció el estado de ánimo afectado de muchos habitantes, quienes han visto dañadas o destruidas sus viviendas y comunidades.

El impacto del ciclón en Jamaica incluyó inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, afectando además a hospitales de referencia en la isla. Las autoridades continúan evaluando los daños y priorizan la reanudación del suministro eléctrico y la reconstrucción de áreas esenciales. Jamaica Observer precisó que los vientos superaron los 240 kilómetros por hora al paso de Melissa, que arrancó árboles e inundó barrios enteros.

En Haití, ante la inminencia de posibles embates del huracán, cinco departamentos (Sur, Grand’Anse, Nippes, Sureste y Oeste) han sido declarados en alerta roja y dos más (Artibonite y Noroeste) en alerta naranja, según señaló el portal haitiano AlterPresse. La Presidencia haitiana declaró el miércoles día de descanso para reducir la exposición de la población a los efectos del fenómeno natural.

El sistema humanitario internacional también se encuentra activado. De acuerdo con declaraciones del portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) coordina una operación marítima desde Barbados con suministros del propio PMA, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y UNICEF. Esta movilización humanitaria contempla el envío de más de 800 toneladas métricas de alimentos destinados a atender durante dos semanas a 86.000 personas en Haití. UNICEF ha preparado kits de agua, saneamiento e higiene para alrededor de 14.500 personas y suministros nutricionales para más de 4.000 niños.

Dujarric agregó que se prevé el despliegue de un puente aéreo que entregará aproximadamente 2.000 kits de ayuda tan pronto como las condiciones permitan la reapertura de los aeropuertos y su operación segura. Además, precisó la disponibilidad de suministros adicionales almacenados en el Depósito Humanitario de las Naciones Unidas en Panamá, los cuales provienen de distintas agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y socios de cooperación internacional.

La situación generada por Melissa ha provocado desplazamientos masivos de personas, afectaciones directas en servicios de salud y una rápida respuesta nacional e internacional frente a la amenaza que representa un huracán de gran intensidad. Tanto en Cuba como en Jamaica y Haití, las autoridades priorizan la protección de vidas humanas y la rápida restauración de los servicios básicos, en un entorno de alerta y movilización generalizada, tal como informaron medios como Cubadebate, Jamaica Observer y AlterPresse.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Clima en Uruguay: temperatura y probabilidad de lluvia para Punta del Este este 31 de octubre

Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, este es el pronóstico del tiempo para las siguientes horas de este viernes en Punta del Este, Uruguay. Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima […]
Clima en Uruguay: temperatura y probabilidad de lluvia para Punta del Este este 31 de octubre
error: Content is protected !!