El Ibex 35 moderaba al mediodía de este lunes las caídas al 0,25%, hasta situarse en los 13.974,8 puntos, en plena guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien redobló este pasado sábado sus amenazas a la Unión Europea (UE) al anunciar la imposición de aranceles del 30% para el próximo 1 de agosto.
El selectivo ha arrancado con descensos de consideración cercanos al 1%, si bien en el tramo medio la volatilidad se ha diluido y se ha iniciado una tendencia de remontada que apunta a retomar la cota de los 14.000 enteros.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo que la UE mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de «seguir negociando» con el mandatario estadounidense hasta el 1 de agosto, cuando se cumplirá la nueva prórroga ofrecida por Trump antes de subir al 30% el recargo que ya impone a las producciones europeas.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha lanzado un «mensaje de confianza» a las empresas españolas tras el anuncio de Trump y ha subrayado que la UE está preparada para adoptar todas las medidas necesarias, «incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario».
Los analistas de Renta 4 han valorado sobre el estado actual de los mercados que la expectativa de que las negociaciones lleven a Trump a moderar los aranceles desde el 30% anunciado hasta el 10% para todos los productos (salvo acero, aluminio y autos que mantendrían el 25%) podría limitar las caídas, aunque la volatilidad está servida.
En el terreno empresarial español, Cellnex ha refinanciado con éxito su principal línea de crédito sindicado, aumentando su cantidad a un total de 2.800 millones de euros.
Además, siete cotizadas españolas distribuirán algo más de 627 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante esta semana, destacando entre ellas tres integrantes del Ibex 35 –ACS, Acerinox y Rovi–.
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,15%), IAG (+1,1%) y Acciona Energía (+0,88%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Rovi (-1,44%), lastrada por el efecto ex-dividendo, Fluidra (-1,34%) e Inditex (-1,22%).
Las principales Bolsas europeas cotizaban en su mayoría con retrocesos al mediodía: Milán restaba un 0,15%; París un 0,4% y Fráncfort un 0,7%, mientras que Londres firmaba la excepción al subir un 0,38%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 1,52% al mediodía y se situaba en los 71,44 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ascendía un 1,64% para tocar los 69,57 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1695 ‘billetes verdes’, un 0,05% más, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años cotizaba sin variación en el 3,328%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 0,5%, hasta los 3.370 dólares, mientras que el bitcoin se apreciaba un 2,35% y marcaba nuevos máximos históricos por encima de los 120.000 dólares.