El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, confirmó que dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no existe un “amplio apoyo” para una rebaja de tipos de interés de 50 puntos básicos, propuesta que impulsa Stephen Miran, gobernador recientemente incorporado al organismo en sustitución de Adriana Kugler. Esta declaración se produjo el miércoles tras anunciarse el recorte de tasas, marcando la noticia principal que llevó al repunte notable en los mercados financieros, incluyendo un destacado ascenso en la Bolsa española.
Según detalló el medio, el Ibex 35 inició la jornada de este jueves con una subida del 0,67%, superando la barrera de los 15.200 puntos y situándose en 15.228,4 unidades tras el comunicado de la Reserva Federal. La entidad estadounidense decidió reducir en 25 puntos básicos el tipo de interés, estableciéndolo en un rango de entre el 4% y el 4,25%. Esta decisión puso fin a una serie de cinco reuniones consecutivas desde enero en las que la Fed había mantenido estable el precio del dinero, tras una pausa anunciada a comienzos de año.
Como explicó la fuente, antes de esta reciente reducción, la Reserva Federal había realizado tres bajadas de tipos desde septiembre de 2024. La noticia de la decisión del FOMC impactó de forma inmediata en la apertura del mercado bursátil, especialmente en el selectivo madrileño, que logró consolidar su tendencia alcista durante los primeros compases de la sesión.
Dentro del selectivo español, Banco Santander encabezó las ganancias con un avance del 1,64%, seguido por Indra con un alza del 1,51%. También destacaron Bankinter, que registró un incremento del 1,39%, y Unicaja Banco, que subió un 1,2%. En contraste, Cellnex experimentó un retroceso del 0,34% y Colonial un 0,27%, según consignó el medio.
La reacción fue compartida por las principales plazas bursátiles europeas. De acuerdo con los datos publicados, Fráncfort se revalorizó un 0,85% en la apertura, Milán sumó un 0,6%, París subió un 0,56% y Londres mostró un repunte más moderado del 0,1%.
La cotización del petróleo también experimentó ligeras variaciones a la baja. El barril de Brent, principal referencia para los mercados europeos, abrió la jornada en 67,69 dólares, tras retroceder un 0,38%. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) registró una caída del 0,44%, quedando en 63,77 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situó en 1,1796. Además, el interés requerido por los inversores para comprar deuda pública española a 10 años descendió hasta el 3,225%, de acuerdo con la información proporcionada.
Según publicó la fuente, la reducción de tasas llega tras una serie de medidas anteriores y en un contexto en que el FOMC no mostró consenso para ajustes más agresivos. La inclusión de Stephen Miran al regulador, designado por Donald Trump, no modificó el patrón de cautela evidenciado en los últimos meses por la Reserva Federal, según puntualizó el propio Jerome Powell tras la reunión.