El Incaa define el futuro del canal Cine.ar TV y busca comprador para su plataforma de streaming

admin

“No es función del Estado administrar una señal de cable. Si algún privado está interesado en ella, bienvenido”. Así respondió el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Carlos Pirovano, a la consulta de LA NACION sobre el futuro inmediato de Cine.ar TV, el canal de cine argentino disponible en los sistemas de televisión paga luego de los trascendidos que circularon en las últimas horas en relación con su inminente cierre.

Carlos Pirovano, presidente del Incaa

Según explicó el funcionario, el Incaa está dispuesto a ceder a algún agente privado el manejo de la señal, que emite una programación de cine argentino durante las 24 horas y sigue disponible, por ejemplo, en el canal 300 para los abonados de Flow, pero confirmó al mismo tiempo que la decisión del organismo es desprenderse del canal y también de la plataforma Cine.ar Play, que cuenta con acceso gratuito a un amplio catálogo de títulos del cine argentino (largometrajes y cortos) de todas las épocas.

Pirovano explicó que hace un tiempo todo el esquema de funcionamiento de Cine.Ar, originalmente creado bajo la órbita del Incaa, había pasado al área de Medios Públicos, pero por una decisión posterior del propio Gobierno se dio marcha atrás con la medida. Al regresar al Incaa, sus autoridades pusieron en marcha el proceso para desprenderse de ellas.

A todo el dispositivo Cine.AR  le corresponde un gasto anual de unos 330.000 dólares, menos del 1% del presupuesto anual del organismo.

Respecto de Cine.ar Play, la plataforma de streaming de cine argentino creada en 2015, la idea del Incaa es llevar adelante un procedimiento de paso a manos privadas “con un compromiso expreso de asegurar su continuidad, de manera de que los contenidos del Incaa puedan seguir viéndose, ahora en manos privadas”, según expresó Pirovano. El Incaa apunta a que el traspaso de la plataforma traiga además un beneficio económico para el organismo.

La privatización de Cine.ar Play no será inmediata, aclaró el funcionario. “Hay que hacerla bien. Preparar los pliegos y organizar todo implica un plazo que podría extenderse entre los próximos seis meses y un año a partir de este momento”. Al staff del Incaa que sigue trabajando en el sector se le propuso un retiro voluntario.

Carlos Pirovano, en su oficina del tercer piso del Incaa. El proceso de venta de Cine.ar puede extenderse

Según informó el sitio especializado otroscines.com a partir de datos del Incaa, a todo el dispositivo Cine.AR que incluye al canal, a la plataforma y a Cine.Ar estrenos (lanzamientos en streaming con un pago adicional) le corresponde un gasto anual de unos 330.000 dólares, menos del 1% del presupuesto anual del organismo.

La decisión política del Incaa sobre su canal de televisión es clara: o se vende o se cierra.

Deja un comentario

Next Post

Martín Méndez será el nuevo delegado municipal de Juan N. Fernández

La confirmación oficial se conoció esta tarde, luego de una reunión positiva en la Secretaría de Gobierno y la publicación del actual delegado Guillermo Schuenemann en redes sociales. Este viernes por la tarde se confirma oficialmente el cambio de delegado municipal en la localidad de Juan N. Fernández. A partir […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!