El insólito posteo de Pablo Quirno, el canciller tuitero que da la “batalla cultural” desde las redes y el Palacio San Martín

admin

El mensaje público llegó, directo y sin aviso previo, a los azorados empleados de la delegación argentina ante la Unión Europea, en Bruselas. “Corrijamos esto URGENTE por favor”, tuiteó el canciller Pablo Quirno, quien en medio de los preparativos para su viaje a Sudáfrica para participar de la cumbre del G20 se hizo un momento para mostrar su descontento: la palabra bienvenidos estaba escrita en lenguaje inclusivo, con el signo arroba en lugar de la letra o.

Fuentes diplomáticas dicen en que no se trató de un error ni de un enojo momentáneo. Quirno, llegado desde la secretaria de Finanzas a la Cancillería hace pocos días, es un “soldado” del presidente Javier Milei y asume convencido su rol en la “batalla cultural” que pretende dar el gobierno libertario, relatan. Lo hace, como cuando era secretario de Finanzas, a través de las redes sociales, pero también en los medios de comunicación, marcando claras diferencias con su antecesor, Gerardo Werthein, más proclive al bajo perfil en el año en el que tuvo a su cargo la diplomacia nacional.

En cuanto al tuit, en los pasillos del Palacio San Martín entienden el mensaje como un aviso general. “Les está diciendo a todos que hay que alinearse, que no puede hacer cada uno lo que quiera”, reflexiona un diplomático. La embajada en la Unión Europea tiene el puesto vacante, a la espera de la designación formal de Fernando Iglesias –diputado hasta el 10 de diciembre- como nuevo embajador ante la UE.

Más allá de este caso puntual, y mientras sostiene su neto perfil vinculado a la inversión y la economía, sin experiencia diplomática previa, Quirno recibe continuos elogios del ejército digital del Gobierno por sus continuos desafíos al kirchnerismo. “Ave Quirno” es una de las frases de representantes de las Fuerzas del Cielo cada vez que el canciller publicita en las redes reuniones o pactos, como el trascendental acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos, que lo tuvo la semana pasada como cara visible.

“Voy a preguntar en minería si podemos extraer este material tan duro para la cara y aumentar exportaciones”, escribió el canciller en la misma noche del miércoles, en respuesta irónica a un video en el que el ministro de Producción de Alberto Fernández, Matías Kulfas, explicaba las ventajas de ahorrar en moneda local como elemento “de soberanía”.

La actitud militante, poco común en la cabeza de la diplomacia nacional, lo lleva a retuitear con elogios batallas políticas como la que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó contra el sindicalista de ATE Rodolfo Aguiar, a celebrar los números de superávit que difunde el Ministerio de Economía y a reproducir los mensajes de autoelogio del Presidente a pocos días de cumplir dos años de gestión.

“No les queda otra que la queja, porque a la gente la perdieron el 26 de octubre. Argentina está en un camino muy claro, en el camino del respeto por la libertad, la vida y la propiedad privada, valores fundamentales que Argentina había perdido en las últimas décadas”, dijo Quirno a América 24, a principios de esta semana, con tono enérgico.

“Está convencido de que hay que dar esa batalla por las ideas”, comenta otro funcionario que conoce el pensamiento del canciller, un estilo compartido con su antiguo compañero de equipo, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Esta postura, elogiada por el Presidente y la secretaria general Karina Milei, le evita problemas como el que tuvo Werthein, golpeado a diario por los youtubers “celestiales” hasta que el excanciller, sospechado de amistad con el Partido Demócrata norteamericano por las huestes digitales violetas, terminó dando el portazo, pocos días antes de las elecciones del 26 de octubre.

En sus tres semanas como canciller, Quirno sostuvo a la mayoría de los funcionarios que acompañaban a Werthein, sin designaciones de su riñón y con los cambios de nombres de embajadores ya previstos, como el de Iglesias en la UE, Luis Kreckler ante el Reino Unido –pendiente de aprobación por Gran Bretaña- o Leandro Fernández Suárez como embajador en México. Mantuvo sin modificaciones la postura de la Cancillería, considerando a Estados Unidos e Israel como principales aliados, aunque tendió puentes con algunos vecinos del Mercosur, como su encuentro con el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, ayer en la Cancillería.

Antes de ver a Lubetkin, Quirno estuvo en Balcarce 50 para ver al jefe de gabinete, Manuel Adorni, otro de sus buenos vínculos en el gobierno nacional.

Ante la anunciada ausencia del Presidente en Sudáfrica, Quirno encabeza la delegación, que también integran el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun; el subsecretario de Política Exterior, Juan Manuel Navarro, y el sherpa argentino ante el G20, Federico Pinedo. Defenderá las posturas del Gobierno -cercanas a las del presidente Donald Trump, que avisó antes que Milei que rechazaba la invitación a participar- y tiene previsto regresar el lunes. Nada indica que el canciller modifique su estilo, concentrado en conseguir inversiones y mostrar su lealtad total al proyecto libertario.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Qué se sabe del polémico plan de paz de Trump para Ucrania: concesiones territoriales, desmilitarización y rechazo internacional

KIEV.- La filtración de un controvertido plan de paz de 28 puntos para Ucrania —respaldado por el presidente estadounidense Donald Trump— desató esta semana una fuerte ola de críticas dentro y fuera de Europa. Según revelaron The New York Times y Axios, el borrador habría sido elaborado en coordinación con […]
Qué se sabe del polémico plan de paz de Trump para Ucrania: concesiones territoriales, desmilitarización y rechazo internacional
error: Content is protected !!