El juez en lo civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello levantó la censura previa que había dispuesto sobre audios grabados subrepticiamente a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Lo hizo luego de que la funcionaria desistiera del recurso judicial que había planteado para que no se conozca el contenido de esas grabaciones.
La funcionaria y hermana del Presidente hizo la presentación ante el juez en lo civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello, quien había prohibido la difusión de esos audios a pedido de la propia funcionaria.
Los audios son conversaciones de Karina Milei registradas subrepticiamente. Esas grabaciones habían sido difundidas por los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.
Se dieron a conocer al mimos tiempo que los audios de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en los que hablaba de supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos, que en parte terminaban en manos de Karina Milei, según su relato.
La presentación de la funcionaria se realizó a las 8 de la mañana, dijeron sus allegados a LA NACION. Fue una hora y media antes de las 9.30, momento en que se vencía el plazo para sostener la demanda o desistirla.
De hecho, el abogado Andrés Gil Domínguez, que litiga en el caso, había pedido que de no haberse presentado se la tenga por desistida.
Luego de esa decisión el juez resolvió: “Tener a la parte actora [Karina MIlei] por desistida de la medida cautelar dictada en autos, por haberse modificado las circunstancias que le dieron motivo”.
Y dispuso: “Ordenar, sin más trámite, el levantamiento de la medida cautelar dictada el 1 de septiembre de 2025″.
En su escrito, Karina Milei, patrocinada por el abogado Santiago Viola, señala: “Vengo a desistir de la presente acción solicitando, se deje sin efecto y se archiven las actuaciones”.
En medio contestó un recurso de revocatoria de la medida, pero esa cuestión ya quedó abstracta porque con su desistimiento la causa desaparece.
Milei le contestó al director de Perfil, Jorge Fontevecchia, quien planteó la revocatoria señalando que el periodista “se presenta como defensor del derecho de prensa y/o como una víctima de una supuesta censura (que no es tal) pero en realidad no explica que se ha dedicado únicamente a atacarme a mí y a mi familia a través de noticias falsas (tanto personalmente como a través de sus medios), intentando torcer el rumbo elegido democráticamente por los argentinos”.
“Creo firmemente en la libertad de prensa, pero ese derecho no puede ser confundido con un derecho a desinformar o utilizar medios de comunicación como presión política o para desestabilizar un Gobierno elegido democráticamente”, escribió Karina Milei.
Tras descargar su furia contra Perfil, defendió la media cautelar del juez. “La resolución se encuentra debidamente justificada y ajustada a derecho y dentro de los parámetros constitucionales”, sostuvo.
Dijo que “no se trató de censura previa”, pero no obstante desistió de su acción, de la medida cautelar, “solicitando, sea levantada y, oportunamente, se archiven las actuaciones”.
Dijo que como el Gobierno denunció que esos audios son parte de una maniobra de inteligencia ilegal, la cautelar dictada por Maraniello pueda afectar esa investigación
“La continuidad de la tramitación de la presente podría afectar, de alguna manera, la investigación antes mencionada por lo que entendemos que la medida debe ser desistida”, dijo.
Explicó que parte de los audios fueron reproducidos en medios de Uruguay y que “el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”.
Dijo que la medida cautelar es abstracta y ya no existen las razones que la justificaban por lo que pidió “se tenga por desistida la acción y se archiven las actuaciones”.