Aunque todavía hay idas y vueltas, el proyecto de ficha limpia parece tener todo para ser aprobado. En el kirchnerismo lo saben. Descuentan que la iniciativa que impedirá una candidatura nacional de Cristina Kirchner por su doble condena en la causa Vialidad saldrá. Puede ser en la sesión de este miércoles; o un poco más adelante, si los senadores le imprimen alguna modificación que la haga volver a Diputados o si directamente se pospone el tratamiento. Siguen creyendo que le hicieron un texto a medida para proscribirla, más que en esta instancia, a presidenta en 2027.
Sin embargo, no muestran la preocupación que esto hubiera ocasionado en otro momento, porque Cristina Kirchner ya dio un paso adelante cuando manifestó a los suyos e hizo trascender que su intención es competir como candidata para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre. Dicen que, pese a que el Senado convalide el texto que viene de Diputados esta semana, la ficha limpia no tendrá eco en territorio bonaerense y por lo tanto ella podrá postularse igual por la tercera sección.
Para impedirle a la expresidenta una postulación en la Provincia, la Legislatura tendría que hacerse eco de esa manda nacional y aprobar una ley en el mismo sentido. Eso no ocurrirá, consideran en el kirchnerismo. Todavía la actual jefa del Partido Justicialista (PJ) tiene poder de fuego en la cuna de su fuerza.
Los que se referencian en la expresidenta entendieron que la ficha limpia podía terminar de convalidarse cuando los dos senadores de Santa Cruz –Natalia Gadano y José Carambia-, que responden al gobernador Claudio Vidal, manifestaron su voto a favor del proyecto, que cosecharía entonces 38 voluntades contra las 34 de los dos bloques kirchneristas.
Todavía no tienen definido en el espacio opositor si apelarán a la vía judicial en caso de que la restricción sobre la expresidenta se termine de ultimar en el Legislativo. Hay algunos que sostienen que, como la ley saldría ahora y la doble condena a Cristina Kirchner fue antes, no se aplicaría a su caso porque eso llevaría a una retroactividad que entienden ilegal. Está en discusión.
“Va a haber sesión y se va a aprobar, me parece que están los votos. Estoy convencido de eso. Se tiene el número suficiente para avanzar”, dijo en las últimas horas en Radio Mitre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para despejar las especulaciones de que la Casa Rosada intentaría sabotear ficha limpia para no darle el rédito a Silvia Lospennato, la diputada nacional y cara visible del proyecto (que finalmente de todas formas elaboraron los libertarios avalados por el presidente Javier Milei), por ser la cabeza de la lista de Pro en la ciudad de Buenos Aires, que compite contra el vocero Manuel Adorni. O para acallar a quienes dejaban trascender que a La Libertad Avanza (LLA) le convenía dejar a Cristina Kirchner en la cancha.
Se movieron detrás y en la misma línea que Francos cuentas oficialistas que suelen replicar la postura del Presidente. Sin embargo, en los últimos minutos algunas fuentes de Balcarce 50 aclararon que si el número no está, van a levantar la sesión, lo que otra vez deja la discusión con un final abierto.
Más allá de esto, tal vez la expresidenta se dio cuenta un rato antes de los vientos que soplan, muy cercanos a la Casa Rosada sobre todo de parte de los gobernadores, que tienen alta injerencia en el Senado.
Entonces, en el marco de su disputa interna con el gobernador Axel Kicillof, hizo que sus más leales comunicaran que ella iba a competir por la tercera sección como candidata a diputada provincial. Después de eso, la semana pasada, dos de sus terminales de mayor fidelidad, su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cabezas de La Cámpora, recorrieron Villa Itatí y se fotografiaron con un cartel bien claro: “Cristina 2025″.
Seguros los suyos, y en base a encuestas que miran, de que los argentinos todavía consideran a Cristina Kirchner la política opositora más importante contra el gobierno de Javier Milei, ya comienzan a tejer el camino de la expresidenta a la Legislatura bonaerense, más allá de que ficha limpia se sancione o no.
En mayo, el calendario de las elecciones en la Provincia no terminó de definirse porque no se pudieron poner de acuerdo con los plazos. El tema se allanaría en los próximos días. Menos aún se sabe cómo va a jugar el peronismo, en medio de la altísima tensión entre cristinismo-kicillofismo. Hace ya dos domingos que los puentes que existían están más dinamitados que nunca. Sin embargo todavía quienes la vieron a Cristina Kirchner insisten con que ella quiere la unidad. Y que, a menos que exista un motivo de fuerza mayor que la haga bajar por una cuestión de estrategia electoral, será candidata por la tercera.
Después del mediodía, la jefa justicialista volvió a dejar en claro que siempre está atenta al frente judicial, cuando anunció que recusó al cortesano Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad (la que la complica si sale ficha limpia). “Quiere dejarme fuera del proceso electoral inminente y en el cual, además, ya comenzaron a correr los plazos”, planteó.
Hoy, en la causa “Vialidad”, recusamos a Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema. Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24 no hacen más que confirmar las veladas amenazas “en off” vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 5, 2025