La apertura del debate del Presupuesto 2026 en Diputados llegará este miércoles atravesada por un condimento explosivo: el kirchnerismo pedirá la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la comisión encargada de conducir la discusión. Lo acusan de haber mantenido vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido en la Argentina y reclamado por la justicia de Estados Unidos en una causa por narcotráfico.
El pedido coincidirá con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, citado para exponer los detalles del proyecto de gastos e ingresos que Javier Milei presentó hace dos semanas en cadena nacional. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, adelantó la movida en redes sociales: “No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”.
José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de @DiputadosAR
Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo.
No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión.
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) September 29, 2025
Espert, primer candidato libertario a diputado nacional por Buenos Aires -el bastión del PJ-, rechaza las acusaciones y las atribuye a “operaciones y campaña sucia”. Anoche, en diálogo con TN, se defendió: “Sí, me llevó en su avión, obviamente le agradecí. Se imagina que si yo hubiera sabido que la persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”. Espert acusó al kirchnerismo de no querer debatir y también lo vinculó por “la campaña sucia”.
La polémica no es nueva. En 2019, cuando era candidato presidencial por Despertar, Espert viajó a Viedma en un avión de Federico “Fred” Machado para presentar su libro. Dos años después, la detención del empresario volvió a salpicarlo y generó ruido en los mismos círculos liberales: incluso Republicanos Unidos, el partido de Ricardo López Murphy, frenó conversaciones de unidad y emitió un comunicado en el que pidió explicaciones. “Consideramos necesario que se esclarezca la situación, a fin de poder continuar las conversaciones institucionales entre ambas fuerzas”, decía el texto.
Las tensiones se reactivaron en 2023, durante la campaña presidencial que catapultó a Milei a la Casa Rosada. Lilia Lemoine, hoy compañera de bancada en La Libertad Avanza, acusó a Espert de ser “una persona traicionera” y, al hablar de Despertar, su antiguo armado político, afirmó en A24: “Se quedaron con plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos”.
Con Machado hoy detenido en su domicilio a la espera de una extradición a Estados Unidos -un tribunal de Texas lo acusa de tráfico de drogas-, y en plena campaña electoral, el episodio recobró fuerza. De hecho, Juan Grabois, que es candidato de Fuerza Patria, denunció a Espert en la Justicia federal por sus vínculos con Machado. La denuncia fue presentada en la Cámara Federal de San Isidro y salió sorteado el juez Lino Mirabelli.
El trasfondo
Pero el trasfondo va más allá de esa foto. Desde hace meses, el kirchnerismo mastica la idea de desplazar a Espert. Señalan que, desde la presidencia de la comisión de Presupuesto, utilizó su posición para bloquear proyectos incómodos al oficialismo: estiró plazos, demoró dictámenes y forzó a la oposición a recurrir a emplazamientos en el recinto. “Hoy la situación es todavía más grave: siguen saliendo a la luz sus vínculos con el narcotráfico que hacen que sea insostenible que siga un minuto más en ese cargo”, insistió la diputada Victoria Tolosa Paz, autora de un proyecto de resolución para removerlo. “Mirar para otro lado es el primer paso para convertirnos en un narcoestado”, disparó en su tuit.
NO PODEMOS DEBATIR EL PRESUPUESTO CON UN DIPUTADO VINCULADO AL NARCOTRÁFICO.
En julio pedimos la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda porque utilizó ese lugar para bloquear el debate de proyectos claves para el pueblo argentino.… pic.twitter.com/mFRhVoGTbX
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) September 29, 2025
Las chances concretas de éxito, sin embargo, son limitadas. Según el artículo 107 de la Cámara de Diputados, los miembros de las comisiones permanentes duran dos años en su cargo -en el caso de Espert, hasta el 30 de noviembre- y su desplazamiento requiere su renuncia (algo improbable) o una resolución aprobada en el recinto. El proyecto de Tolosa Paz está girado a Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, y a Peticiones, Poderes y Reglamento, a cargo de la macrista Silvia Lospennato.
El camino es largo, solo quedan dos meses para efectivizarlo, y el kirchnerismo no tiene garantizadas las mayorías necesarias. El resto de los bloques busca mantener el foco en la discusión presupuestaria. “Es una agenda bonaerense”, deslizó un diputado del grupo de “críticos”, que marcó distancia: la prioridad, advirtió, será discutir el destino del gasto público en 2026, no la suerte parlamentaria de Espert.
En los espacios con despliegue federal también ven la jugada como un error: “En la comisión terminas discutiendo si el presidente tiene o no que ser el candidato bonaerense de LLA, en lugar de discutir lo importante, que es el presupuesto. Y mientras tanto le das tiempo al Gobierno para negociar directo con los gobernadores”, apuntó un legislador.
La disputa por los fondos no es menor: los mandatarios provinciales llegan a la discusión con cuentas pendientes y con el desgaste de haber batallado, sin demasiado éxito, para asegurarse partidas en los últimos meses. Ahora esperan que el debate presupuestario sea la oportunidad para saldar esas deudas.