El kirchnerismo festejó el fracaso de la ficha limpia, mientras Cristina sigue pensando en una candidatura provincial

admin

Cristina Kirchner piensa que la fallida ley de ficha limpia estaba destinada a sacarla de la cancha de cara al recambio presidencial de 2027. Así se lo dijo a diversos interlocutores en los últimos días, en la antesala del debate del Senado que terminó sorpresivamente favorable a sus intereses políticos y judiciales. “Me tienen miedo”, le escucharon decir en la intimidad del Instituto Patria.

Pero el clima negativo en el kirchnerismo transmutó en festejos ante el inesperado resultado de la votación en la Cámara alta. Enseguida hubo abrazos entre los senadores de Unión por la Patria y circularon con profusión memes del actor Guillermo Francella festejando con su peculiar mirada de incredulidad.

En la sede nacional del kirchnerismo, justamente, la expresidenta recibió ayer a sus principales espadas en la Cámara alta. José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio pasaron por las oficinas de “la jefa” para definir una estrategia en el recinto, aún sabiendo que no tendrían el control del debate. Fueron los “tres mosqueteros” que defendieron a la expresidenta incluso pensando que perdían la votación.

Si hubo un acuerdo con los senadores misioneros que “se dieron vuelta” solo ellos tres lo saben. Con la ficha limpia sepultada, ahora Cristina Kirchner -que siguió el debate desde su departamento en Constitución- debe definir si se postula a diputada nacional -puesto que sigue habilitada- o a diputada bonaerense, como ya le anticipó a sus seguidores en la Provincia.

El Plan B kirchnerista de lanzarla como candidata a diputada de la provincia de Buenos Aires ya era visto como una salida posible ante la supuesta “proscripción” a nivel nacional, como la definió buena parte del peronismo. “Es una excelente candidata en el conurbano; nos sirve a todos”, susurró un dirigente peronista.

Máximo Kirchner días atrás en Quilmes, donde apareció un cartel que promocionaba a candidatura de Cristina en la Provincia

Las especulaciones están a la orden del día en el PJ. Una de ellas radica en la adquisición de fueros parlamentarios bonaerenses para Cristina Kirchner, que la ayudarían llegado el caso de que la Corte Suprema de Justicia confirme la condena en su contra por la causa Vialidad. “Impedirán la prisión domiciliaria”, argumentan.

Renovación “a la fuerza”

Otros referentes del peronismo, que no la quieren mucho y se alinean con el gobernador Axel Kicillof, dicen por lo bajo que más allá de si Cristina será o no candidata este año, en 2026 la Corte Suprema dictará la sentencia definitiva en la causa Vialidad y la dejará fuera de carrera para las elecciones presidenciales de 2027. “Eso abrirá, a la fuerza, una renovación que arrastrará a La Cámpora”, advierten.

Por supuesto que en la agrupación que lidera Máximo Kirchner no piensan lo mismo. Allí hicieron corren declaraciones y videos que fijaban la postura del grupo que rodea a la expresidenta, que denunció un intento de “proscripción” por parte de poderes judiciales, políticos y mediáticos. Esa misma línea llevó al recinto del Senado el mercedino Eduardo “Wado” de Pedro, surgido en el seno del camporismo.

En La Plata, mientras tanto, siguen con detenimiento el futuro político de Cristina. Kicillof ratificó su tesis de que existe una persecución judicial y le sumó, en las últimas horas, una idea nueva: para el gobernador que aspira a ocupar el espacio vacío que pueda dejar el kirchnerismo, la ficha limpia no se hubiera podido aplicar por la politización del sistema judicial argentino.

“Lo de (Ricardo) Lorenzetti diciendo en la TV que la Corte tiene que sacar la sentencia contra Cristina es un montón y grafica eso que dice el gobernador”, dijeron fuentes cercanas a Kicillof, pese a que desde hace meses no tienen buena relación con el kirchnerismo duro. De hecho, ratificaron que la jefa del PJ nacional y quien fuera su ministro de Economía siguen sin hablarse, como desde finales del año pasado.

Contrariamente a lo que pueda suponerse, Kicillof parece interesado en que Cristina sea candidata este año en la Tercera Sección del conurbano. “Si no es ella, se va a tensionar horriblemente quién es el 1 de la lista”, reconocieron en el entorno del gobernador y agregaron: “Los más cercanos a nosotros no van a aceptar a uno de La Cámpora. Y LC va a vetar todo lo que venga de (Jorge) Ferraresi, (Mario) Secco”, pronosticaron.

Katopodis cuando juró en el gabinete de Kicillof. Pasó de las filas del albertismo al axelismo

En la Primera Sección, el axelismo tiene candidato. El ministro de Infraestructura y hombre fuerte de San Martín, Gabriel Katopodis, encabezará el sábado un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que es la plataforma del proyecto de Kicillof, para empezar a diseñar la estrategia de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Al parecer, el reparto del mapa en la Primera y la Tercera le cierra al gobernador.

Tampoco le caería mal a Cristina, por razones judiciales y políticas. Pese a que se consideró apuntada por la ficha limpia -por la que reprochó no tanto a los libertarios sino al macrismo-, ya definió semanas atrás que su futuro electoral estará en la provincia de Buenos Aires. Se lo confirmó a los propios y le avisó a Sergio Massa y a Kicillof. Al gobernador se lo comunicó vía Máximo, porque sigue sin dirigirle la palabra.

Deja un comentario

Next Post

‘Yo me llamo’: los imitadores se lucen ante los jurados que están en búsqueda de la perfección

Tras una exitosa etapa de mini imitadores, Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz tienen la tarea de elegir al mejor imitador de la noche, por lo que se mostrarán más exigentes que nunca, aunque está claro que reconocerán el avance de aquellos participantes que respetan a su personaje y […]
‘Yo me llamo’: los imitadores se lucen ante los jurados que están en búsqueda de la perfección

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!