La final del Mundial de Qatar 2022 que consagró como campeón a la selección argentina ante Francia en el estadio de Lusail quedará marcada a fuego en la historia como una de las mejores, ya que coronó a Lionel Messi en una definición apasionante en los penales. Uno de los protagonistas fue Kylian Mbappé, autor de los tres goles de su equipo, quien años más tarde se negó a la posibilidad de volver a enfrentar a la Scaloneta en una revancha en fecha FIFA.
En un artículo publicado por el prestigioso diario L’Equipe en el que destacan la madurez que ha obtenido Mbappé en el transcurso de los años como capitán del seleccionado francés, se desprende una situación que tuvo como protagonista al delantero del Real Madrid con los directivos de la Federación Francesa de Fútbol (FFF).
En las líneas publicadas se detalla que el delantero francés que más partidos tiene (90) en el actual plantel de Didier Deschamps es “un interlocutor persuasivo para la FFF”. El ejemplo se dio cuando los directivos de la entidad gala estudiaron la posibilidad de organizar una “lucrativa revancha contra Argentina” para la fecha FIFA de marzo de 2024. Un amistoso que hubiese significado una oportunidad de desquite para los azules.
Allí apareció Mbappé como referente del seleccionado francés para hacerse escuchar y plantear la posibilidad de declinar la idea. Uno de los motivos fue el largo viaje que debería hacer el equipo desde París para trasladarse. El delantero de 26 años advirtió los riesgos y fue escuchado. “Cuestionó al presidente de la FFF (Philippe Diallo) varias veces, en el programa del equipo, durante los partidos. Es un capitán moderno, con altura”, indicaron fuentes cercanas a la selección, según lo publicado en L’Equipe.
Esta anécdota refleja la firmeza de Mbappé a la hora de defender los intereses del plantel francés y la relevancia que tiene en un equipo que perdió líderes de otras eras como Hugo Lloris, Olivier Giroud, Antoine Griezmann y Rafael Varane. En la nota también citaron la frase del segundo entrenador del seleccionado azul, Guy Stéphan: “También es cuestión de acostumbrarse a esta responsabilidad (como Capitán), pero sí, sentimos que está feliz en este puesto. Lo veo sonreír. También lo veo en los calentamientos previos al partido, donde se expresa aún mejor que antes”.
“Tengo más experiencia. He crecido como capitán. Entiendo mejor ciertas cosas”, agregó Mbappé, quien se encuentra concentrado con Francia de cara a los partidos correspondientes a la fecha de Eliminatorias de la UEFA para el Mundial 2026. Los subcampeones vigentes se enfrentarán el viernes a Ucrania y el martes 9/9 ante Islandia, en París.
Por otra parte, en una entrevista con el diario francés Ouest-France, el técnico Deschamps dio detalles inéditos de la convivencia con el plantel cómo los códigos de convivencia y las libertades para los futbolistas cambiaron en los últimos tiempos.
Según describió durante la charla, la dinámica del vestuario de Francia ha evolucionado hacia una mayor flexibilidad. El técnico afirmó que la delegación “funciona bien cuando se da espacio” y explicó cómo adaptó su conducción a una generación que demanda más autonomía. “Los códigos han cambiado. Mi forma de hablar, por ejemplo, es diferente. He tenido charlas de 45 minutos, y eso es mucho tiempo. Hoy, mi autonomía es de 10 minutos. Así que voy directo al grano.Lo importante para mí es conocer, más allá de quiénes son los músicos, el aspecto humano, su carácter, su personalidad y su sensibilidad. Tienen intereses y gustos musicales diferentes».
Además, remarcó que demuestra más afecto a su plantel “porque lo necesitan más y le dedico más tiempo. Cuando un jugador llega por primera vez a la selección nacional, mi prioridad es hablar con él. Dura de 10 a 45 minutos. Y eso requiere mucha energía.Mi puerta está abierta, soy accesible.Pero no voy a hablar con ellos como lo hacíamos cuando era jugador.Antes, si jugabas diez minutos, jugabas diez minutos. Punto. Ahora, necesitan entender. Puedo dar explicaciones, pero no las justifico; no estoy aquí para eso. Lo que más ha cambiado es el entorno que rodea a los jugadores. Hoy, con un solo mensaje, tienen la capacidad de llegar a decenas de millones de personas. Tienen sus propios medios y hablan con personas a las que tú no puedes llegar. Y hay mucha gente a su alrededor».
Durante la entrevista, Deschamps manifestó: “Siempre les doy a los jugadores el derecho a cometer errores; les advierto. Después, no estoy ahí para prohibirles nada.Si tomamos el ejemplo de los celulares en el vestuario, ¿qué sentido tiene que me pelee si tienen la libertad de usarlos en el club?También me ayuda, porque cuando tienen un problema de salud en el club, me responden inmediatamente cuando les envío un mensaje. No les quitamos la libertad. Después, tenemos que establecer un marco. Para mí, está en el entorno de vida y de trabajo. Obviamente, tienden a querer ampliarlo”.