El mapa que revela la importancia de los trabajadores migrantes en los hospitales de EE.UU.: temen una crisis

admin

Un nuevo informe reveló que el 16% del personal hospitalario de Estados Unidos es inmigrante, mientras que en algunas especialidades clínicas ese porcentaje es incluso mayor. Estos datos se conocen en un contexto marcado por políticas migratorias impulsadas por la administración Trump que podrían reducir la presencia de trabajadores extranjeros en el sistema de salud, que afronta una posible crisis latente.

Hospitales en EE.UU.: cuánto depende el sistema de salud de trabajadores extranjeros

El estudio de KFF, publicado el 17 de junio de 2025, alertó sobre el peso que tienen los inmigrantes en el sistema hospitalario de EE.UU. En específico, uno de cada seis empleados nació en el extranjero.

California lidera al resto de EE.UU. con el 32% de su personal hospitalario compuesto por personas nacidas en el extranjero

Tal como lo muestra el mapa, nueve estados tienen una alta concentración de personal inmigrante en sus sistemas de salud. En todas esas jurisdicciones, al menos el 20% de los trabajadores nació en el extranjero:

  1. California 32%
  2. Nueva York29%
  3. Nueva Jersey29%
  4. Florida 27%
  5. Nevada25%
  6. Maryland 24%
  7. Massachusetts23%
  8. Hawái 22%
  9. Texas 21%

Cómo es la distribución del personal migrante en hospitales de EE.UU.

Este informe incluye datos tanto del personal clínico como del no clínico. Esta es su distribución en los hospitales de EE.UU.:

  • 17% del personal clínico es inmigrante.
  • 15% del personal no clínico es extranjero.
  • 74% de estos trabajadores ya están naturalizados.
  • 69% son mujeres.
  • La mayoría se identifica como asiáticos (40%), hispanos (22%) o afroamericanos (19%).

Las categorías laborales incluyen médicos, enfermeros, técnicos, personal de limpieza, administración y apoyo.

Médicos inmigrantes: casi un tercio del total del personal de salud en Estados Unidos

El mencionado informe destacó que los inmigrantes representan el 27% de los médicos en hospitales. Incluso en estados como California y Florida, el porcentaje supera el 30%, lo que evidencia su peso en la atención de salud.

El 27% de los médicos hospitalarios son inmigrantes y en estados como Florida y California superan el 30%

Esta es su distribución por tipo de residencia en EE.UU.:

  • El 19% corresponde a médicos naturalizados.
  • El 8% está conformado por médicos no ciudadanos.

Estas cifras adquieren relevancia en un contexto donde algunas especialidades ya enfrentan escasez de personal, una problemática que se prevé que aumente hacia 2037.

Otros roles esenciales también muestran alto porcentaje de inmigrantes

El informe también identificó porcentajes elevados en otras funciones clave:

  • El 22% de los asistentes de enfermería es inmigrante.
  • El 16% de los enfermeros registrados es extranjero.
  • El 29% del personal de limpieza y mantenimiento es migrante.

Según KFF, un 32% de los centros médicos recurrió en 2023 a enfermeros formados en el extranjero. Esos centros representan el 45% de las camas hospitalarias de Estados Unidos.

Impacto de las nuevas medidas migratorias de Trump en el sistema de salud de EE.UU.

Según una reciente encuesta de KFF, la mayoría de los inmigrantes con residencia legal teme que ellos o sus familiares puedan ser detenidos o deportados. Además, medidas como las restricciones al acceso a seguros de salud afectan tanto al sector sanitario como a la población.

Estas preocupaciones migratorias afectaron negativamente la salud y el bienestar de las personas inmigrantes. Desde enero, uno de cada tres dice haber sufrido:

  • Un empeoramiento de su estado de salud.
  • Más estrés o ansiedad.
  • Dificultades para comer o dormir.

Entre los inmigrantes con residencia legal, ese porcentaje asciende al 41%.

Siete de cada diez trabajadores inmigrantes en hospitales son mujeres y la mayoría son asiáticos, hispanos o afroamericanos

La salud pública de Estados Unidos podría verse comprometida

En cuanto al sector sanitario, reducir la participación de inmigrantes en hospitales podría generar efectos negativos. El informe advirtió que una menor cantidad de personal aumentaría la carga laboral y podría afectar la calidad del servicio.

Según el análisis de KFF, los costos laborales podrían aumentar y trasladarse tanto a pacientes como a aseguradoras. Además, muchas vacantes podrían quedar sin cubrir, lo que limitaría el acceso a atención.

Deja un comentario

Next Post

Tigre iguala con Argentinos Juniors por la segunda jornada del Torneo Clausura

El certamen local ya puso primera en el segundo semestre y el Torneo Clausura afrontará la jornada del domingo con cinco partidos correspondientes a la segunda fecha. El día se abrió con la victoria por 3-0 de Independiente Rivadavia sobre Barracas Central. Ahora, Newell’s se enfrenta a Banfield, mientras que […]
Tigre iguala con Argentinos Juniors por la segunda jornada del Torneo Clausura

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!