El mejor consejo del amigo americano a Milei

admin

Es probable que el dato más relevante de la inédita ayuda del gobierno de los Estados Unidos a la Argentina pase por un consejo que el presidente Donald Trump le transmitió a Javier Milei: no es posible gobernar en soledad y es imprescindible la búsqueda de consensos razonables con potenciales aliados para garantizar gobernabilidad. La sugerencia del presidente norteamericano no debería ser desoída. Detrás de los numerosos traspiés parlamentarios y de no pocos desaguisados que han impactado en la caída de la confianza en el gobierno nacional ha estado la resistencia de Milei a compartir el poder.

En los últimos días, el primer mandatario ha dado algunas señales no menores sobre un cambio de actitud, que pudieron haberse reflejado en gestos de mayor acompañamiento por parte de la fuerza política encabezada por Mauricio Macri. Milei enfatizó su “bilardismo”, durante la entrevista que le brindó a LN+ el domingo último, y volvió a referirse a Macri con el respeto que solía prodigarle tiempo atrás, antes de que sus voceros empezaran a sugerir que al líder de Pro le había llegado la hora de jubilarse de la actividad política.

El reencuentro entre los principales referentes de La Libertad Avanza y Pro tuvo su correlato en el Congreso de la Nación, donde en la última semana al oficialismo no le fue bien, pero tampoco tan mal. El miércoles pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el actual régimen para la ratificación parlamentaria de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que había sido sancionado previamente por el Senado por amplísima mayoría. La buena noticia para Milei fue que la Cámara baja aprobó la iniciativa con 140 votos favorables, lejos de los dos tercios, además de introducir una modificación en su articulado que hizo volver el proyecto a la Cámara alta.

Si bien se descuenta que el Senado, virtualmente dominado por el kirchnerismo, podría insistir en el proyecto original y así sancionar la ley, las perspectivas para el gobierno nacional parecen ostensiblemente mejores. La razón es que si, como se descuenta, el Poder Ejecutivo vetase totalmente esa norma, no sería seguro que la Cámara de Diputados cuente con los dos tercios de los votos necesarios para rechazar ese veto. Si todos los diputados se hiciesen presentes, la Cámara baja requeriría de 172 votos para insistir en la ley que limita los DNU, cuando días atrás solo consiguió 140. Entre los 80 diputados que votaron en contra de la iniciativa, estuvo la gran mayoría de los legisladores de Pro (29), en tanto que tres diputados de esta fracción –Héctor Baldassi, Sofía Brabilla y Álvaro González– la apoyaron en general pero votaron en contra del artículo 3. Este artículo rechazado propiciaba que un decreto quedase derogado si en un plazo de 90 días no contaba con el aval de ambas cámaras del Poder Legislativo. La definición sobre el futuro de los DNU, una vez que el Senado sancione la norma y que Milei la vete, quedaría en manos de 17 diputados que en la última sesión decidieron abstenerse y de una veintena que estuvo ausente.

Graciela Ocaña y Ricardo López Murphy, dos candidatos que competirán por los votos que buscará La Libertad Avanza en la Capital

Hubo más guiños de los macristas a los libertarios. Mauricio Macri, al retuitear un posteo de su exsecretario general en la Presidencia y actual candidato a diputado nacional por el distrito porteño Fernando de Andreis, llamó a votar por la Alianza La Libertad Avanza y no por terceras opciones que podrían terminar dividiendo el voto antikirchnerista. Algunas de esas alternativas electorales que amenazarían al oficialismo al pretender captar el voto blando que apoyó a Milei en el balotaje presidencial de 2023, serían las encarnadas por Ricardo López Murphy o por Graciela Ocaña en la Capital Federal y las que representan Roberto Cachanosky o Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer en la provincia de Buenos Aires. De Andreis afirmó que “la elección es binaria” y habló de una “alianza violeta y amarilla” que tendrá “un virtual balotaje contra el kirchnerismo”. Toda una apuesta a la polarización.

Tras varios días dominados por la controversia derivada de la situación de José Luis Espert, que concluyó con su renuncia a la candidatura a diputado nacional en el vital distrito bonaerense y con su reemplazo por Diego Santilli, aprobado ayer por la Cámara Nacional Electoral, el mileísmo trata de recuperar el control de la agenda pública.

Después de no pocos errores propios y de soportar mucho daño autoinfligido, el Gobierno pareció recuperar algo de la iniciativa perdida. Con la salida de Espert de la lista de candidatos, los voceros de La Libertad Avanza confiaron en que podrían diferenciarse de su más acérrimo opositor, el kirchnerismo, que mantiene en sus listas y en bancas de legisladores a varios políticos procesados por distintos delitos; entre ellos, al diputado Máximo Kirchner, al senador Oscar Parrilli y al candidato Juan Grabois, quien fue precisamente el denunciante de Espert por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Diego Santilli y Karen Reichardt, en el show de Milei en el Movistar Arena

Esta estrategia de diferenciación encuentra, sin embargo, un problema para el oficialismo mileísta. El grueso de los votantes de Fuerza Patria no parecería asignarle importancia a los presuntos hechos de corrupción del kirchnerismo; en cambio, el denominado votante blando de Milei podría huir del mileísmo ante la más mínima sospecha y refugiarse en el voto a terceras fuerzas, como en la abstención electoral o el sufragio en blanco.

El peculiar acto público que encabezó Milei en el Movistar Arena el lunes último, en el cual el jefe del Estado volvió a protagonizar el papel de rockstar junto a “La Banda Presidencial”, provocó no pocos cuestionamientos entre quienes sostienen que el objetivo electoral del oficialismo debería pasar por retener a aquellos electores independientes que no lo acompañaron en la primera vuelta presidencial pero sí en el balotaje de noviembre de 2023.

Según Melconian, lo de Bessent constituye “una declaración político-electoral para aguantar los trapos por 15 días, hasta el 26 de octubre”

Hubo quienes explicaron esa polémica puesta en escena como una inyección de ánimo que el primer mandatario precisaba, luego de los sucesivos golpes recibidos y de las peripecias del caso Espert, en el que había quedado atrapado. Uno de los principales exponentes del relato mileísta, como el politólogo y filósofo Agustín Laje, justificó las características del acto en la necesidad de recomponer energías políticas que se estaban diluyendo en La Libertad Avanza y en que era imprescindible el reencuentro de Milei con su base militante más dura y con las “Fuerzas del Cielo” y reunificar a la militancia después de varias semanas de confusión. “No podés llegar al votante blando sin antes persuadir al núcleo duro que estaba moralmente diluido”, sostuvo.

En otras palabras, la excentricidad y cierto surrealismo puestos de manifiesto en el acto le permitieron a La Libertad Avanza relanzar una campaña que estaba paralizada, desmentir los rumores de que la relación entre Milei y el núcleo duro de militantes se hallaba quebrada, y correr a un segundo plano la controversia desatada por el Espertgate.

El particular mitin del Movistar Arena también confirmó que el eje central de la campaña electoral no será tanto la presencia de los candidatos como el protagonismo de Milei. Algo que no deja de tener sus riesgos, sobre todo cuando el Presidente encabeza caminatas o caravanas en las que debe esquivar a grupos de choque del kirchnerismo o de la izquierda, como ha venido sucediendo.

Jaime Durán Barba considera desde hace algún tiempo que “los discursos ya no sirven para nada y tampoco los cursos de oratoria para quienes quieran ser candidatos”; en cambio, entiende que sí les pueden servir los cursos de teatro, en tanto que lo que comunica es el lenguaje corporal, el rostro y el movimiento. “Si tú te subes a un podio y comunicas el discurso que salvará a un país, quedas como un idiota. La gente quiere verte, como hizo Gabriel Boric en Chile, trepando a un árbol para dar un discurso desde una de sus ramas, y haciendo chistes. Mucha gente quiere ver a un personaje que habla de economía como puede hablar de zoología o de cualquier otra cosa, pero saltando, gritando, moviendo las manos, con un lenguaje corporal descomunal que movilice a la gente. Cuando eso está manejado por tipos que han estudiado ciencias sociales, puede llevar al triunfo a un candidato”, sostuvo el especialista ecuatoriano. Es probable que Milei y algunos de sus asesores hayan tomado demasiado al pie de la letra a Durán Barba, aunque a muchos observadores la actuación musical de Milei les pareció una desubicación en un contexto de caída de la confianza en el Gobierno.

Milei y

El último sondeo de opinión pública concluido por D’Alessio Irol-Berensztein el 6 de octubre entre 1000 encuestados determina que el 59% de la población considera que la situación económica actual está peor que hace un año, mientras que el 39% cree que está mejor. En cuanto a las expectativas para 2026, el 48% evalúa que la economía estará peor, en tanto el 44% prevé una mejoría.

Con respecto a la ayuda del gobierno de Trump a la Argentina, el 44% cree que contribuirá a resolver la crisis cambiaria temporalmente, el 26% la considera una solución definitiva y el 27% sostiene que la crisis cambiaria no se resolverá. Entre los votantes de La Libertad Avanza en el balotaje de 2023, el 85% juzga que puede tener efectos positivos (45% de forma permanente y 40% de forma temporal), en tanto que el 50% de los votantes del kirchnerismo descarta que pueda incidir en la situación cambiaria y el 49% cree que ofrecerá un alivio temporal.

Entre los especialistas, las opiniones también están divididas. Mientras los economistas cercanos al Gobierno, como Agustín Monteverde, candidato a senador por La Libertad Avanza en la Capital Federal, sostienen que la ayuda estadounidense a la Argentina constituye “un hito histórico y un espaldarazo incomparable”, Carlos Melconian subrayó que, si bien se trata de algo inédito, es “un ultrasalvataje sin el cual los próximos treinta días eran inviables”.

Scott Bessent, al recibir a Luis Caputo en Washington

No poca polémica causó la afirmación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien en respuesta a las críticas de sectores del Partido Demócrata de su país, confió que Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”. Según especialistas locales, nadie que conozca los números del comercio exterior entre la Argentina y China puede aseverar algo así. Mientras la Embajada de China en nuestro país salió al cruce de esa declaración, a la que calificó como una “provocación”, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó poner paños fríos y desechó la posibilidad de que pudieran verse afectados el swap chino por 18.000 millones de dólares y el comercio bilateral. Nadie puede ocultar, en cambio, que el gobierno de Trump está viendo una oportunidad para que capitales norteamericanos puedan desplazar a los chinos en áreas estratégicas como la energía, la minería y la industria del conocimiento.

Pero la mayor controversia provino de otra afirmación de Bessent, quien al justificar la compra de pesos argentinos en el mercado de divisas, expresó: “Llevo 40 años en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, y se supone que hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está subvaluado”. Una sorprendente frase que, a juicio de Melconian, constituye “una declaración político-electoral para aguantar los trapos por 15 días, hasta el 26 de octubre”.

Deja un comentario

Next Post

Aseguran tractocamión con más de 50 mil litros de hidrocarburo ilegal en Sonora

Un operativo de la Guardia Nacional en el estado de Sonora culminó con la detención de dos personas y el aseguramiento de un tractocamión que transportaba 55 mil litros de hidrocarburo cuya procedencia no pudo ser acreditada legalmente. El hecho se registró en el kilómetro 17 de la carretera federal […]
Aseguran tractocamión con más de 50 mil litros de hidrocarburo ilegal en Sonora

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!