El mercado, pendiente del día después de las elecciones

admin

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones de medio término, un hecho fundamental a los ojos del mercado. Los resultados definirán no solo la conformación del Congreso y del Senado, sino también la estructura del futuro gabinete. A su vez, los inversores estarán pendientes del resultado, pues podrían señalar qué tanto se involucrará Estados Unidos en Argentina y cómo podría abrir el mercado. Más allá de eso, el mensaje del Presidente frente a la publicación de resultados será clave. El mercado quiere ver consensos y gobernabilidad.

El Índice de Confianza del Consumidor repuntó con fuerza

El ICC rebotó fuerte en octubre, sumando 6,3% y aminorando las caídas de septiembre (-0,3%) y agosto (-13,9%). Todos los subíndices acompañaron: percepción sobre la situación macroeconómica (+3,4%); situación personal (+5,8%); predisposición a la compra de bienes durables (+12%). El dato, que señala una mejora en la percepción económica general, llega en un momento clave para el oficialismo. En este sentido, Cristina Pérez adelantó en La Nación que el Índice de Confianza del Gobierno, que se publicará el lunes, se movería en la misma dirección.

La economía repuntó tras tres meses difíciles

La economía creció 0,3% mensual en agosto según la medición desestacionalizada del EMAE, que es un proxy de la medición del PBI. Así, cortó con una racha de tres meses en declive, en los que se contrajo 0,9% acumulado. Este dato se condijo con lo que habían adelantado los indicadores manufactureros y de la construcción, que avanzaron 0,6% y 0,5% en términos desestacionalizados, respectivamente. A pesar de la mejora, el índice se mantiene 0,6% por debajo de su nivel de mayo (último dato positivo hasta ahora), y 1,1% por debajo del pico de febrero de 2025.

TGS resultó adjudicataria de la expansión del gasoducto Perito Moreno

Luego de un largo proceso de licitación, que tuvo como único oferente a TGS, que fue quien propuso la iniciativa en primer lugar, la Secretaría de Energía finalmente le adjudicó la obra. Esta ampliación, que requerirá de una inversión cercana a los US$780 millones, jugará un rol clave en el transporte de gas de Vaca Muerta al Gran Buenos Aires, el Litoral y el norte del país. Ello redundará en un ahorro fiscal de aproximadamente US$700 millones por año pues permitirá reducir las importaciones de GNL durante el invierno.

El autor es corporate credit team leader de PPI

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Reforma laboral: qué se discute y cuáles son las propuestas de cambios para crear más empleo

La reforma laboral es una de las promesas que el Gobierno renovó de cara al 2026. Es una de las consideradas “de segunda generación” junto con la tributaria y la previsional. En la administración libertaria la consideran una herramienta para formalizar trabajadores. El empleo informal alcanzó el 43,2% en el […]
Reforma laboral: qué se discute y cuáles son las propuestas de cambios para crear más empleo
error: Content is protected !!